El Ministerio de Salud de la Nación eliminó aranceles para trámites de habilitación, certificación y matriculaciones de establecimientos y profesionales de la salud. De este modo, a partir de la publicación de una nueva resolución en el Boletín Oficial, esas gestiones serán gratuitas y beneficiará a clínicas, hospitales y médicos, entre otros.
Según resaltó el área, el objetivo de esta medida es eliminar las barreras económicas que dificultan la instalación y el funcionamiento de establecimientos médicos y simplificar el acceso a los trámites administrativos esenciales, tanto para su funcionamiento como para el ejercicio profesional.
Refiere que la disposición apunta a incentivar una mayor oferta de servicios de salud y reducir las barreras económicas, especialmente para pequeños proveedores y organizaciones comunitarias.
Mediante la resolución 1938/2025, la cartera estableció la gratuidad de la mayoría de los trámites vinculados a la habilitaciones generales, certificaciones, matriculaciones y autorizaciones de establecimientos y profesionales de la salud.
También exime del pago a las instituciones sanitarias públicas nacionales, fuerzas armadas, de seguridad y universidades nacionales.
Por qué se eliminaron los aranceles en salud
“La aplicación de estos aranceles implicaba una barrera económica, especialmente para pequeños prestadores, organizaciones comunitarias y establecimientos de salud mental. Su eliminación apunta entonces a incentivar una mayor oferta de establecimientos de salud, que fortalecerán el sistema de atención primaria de la salud y mejorarán la calidad de atención de los pacientes”, expresó Salud en un comunicado.
La Rioja pagará hasta $25 mil a médicos que se radiquen fuera del radio urbano
El Ministerio de Salud de la Nación eliminó aranceles para trámites de habilitación, certificación y matriculaciones de establecimientos y profesionales de la salud
La nueva normativa, que deja sin efecto la Resolución 3314/2023, también abarca a los establecimientos de salud públicos de jurisdicción nacional, de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y de las universidades nacionales, los cuales seguirán exentos del pago de estas tasas. No obstante, se mantienen vigentes —con sus montos actualizados— los aranceles correspondientes a los trámites gestionados por la Dirección de Sanidad de Fronteras y Terminales de Transporte del Ministerio de Salud, dado su carácter específico vinculado a esas áreas.
Se busca mayor inversión
Se espera que los recursos previamente destinados al pago de estos aranceles se redirijan a la mejora de las condiciones en los establecimientos sanitarios, permitiendo además la incorporación de un mayor número de profesionales. De esta manera, se busca fortalecer el acceso a la atención de salud, fomentar la descentralización y garantizar una regulación sanitaria con enfoque equitativo y federal.
La Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial y se aplicará a todos los trámites iniciados desde esa fecha. Esta medida representa un avance importante para evitar que los factores económicos obstaculicen la habilitación de establecimientos y el ejercicio profesional en el ámbito sanitario, promoviendo así un sistema de salud más accesible, inclusivo y fortalecido para toda la población.