20 de agosto de 2025 - 19:04

El comedor Horneritos sufrió filtraciones y roturas en el techo por las lluvias: piden ayuda para reabrir

El merendero está ubicado en Las Heras. Sufrió pérdidas de mercadería y roturas donde cocinan para más de 2000 personas todas las semanas. Cómo colaborar

Las intensas lluvias del lunes provocaron filtraciones y roturas en una parte del techo del comedor comunitario Horneritos, ubicado en El Algarrobal, en el departamento de Las Heras.

Gabriela Carmona, referente del comedor Horneritos contó a Los Andes que “tras la lluvia se hicieron filtraciones en el depósito donde se guarda la comida y dentro de donde se cocina”.

Embed

"Desde mañana vamos a poner aunque sea membrana en el techo del depósito de la comida y de a poco iremos arreglando el techo para poder cocinar", contó Gabriela.

Desde el comedor informaron que, además de los daños en la infraestructura, perdieron una gran cantidad de mercadería y donaciones que estaban destinadas a una actividad solidaria por el Día del Niño a realizarse en Lavalle.

Ahora, los responsables del espacio solicitan colaboración para poder recuperar la mercadería perdida, reforzar las instalaciones y continuar asistiendo a las familias de la zona.

Cómo colaborar

Quienes deseen colaborar pueden hacerlo mediante el alias de Mercado Pago que es comedor.horneritos, y está a nombre de Gabriela Carmona. También pueden comunicarse con el comedor al número 2613136783.

T3L6TTC2YNAOBN4EHEU7WXERJE.jpg?quality=75&smart=true&auth=afb88b3768c4a479dbd7036c1daec5bdc14dd5320f25fe4ee673fa80d001856d&width=980&height=640
El Comedor Horneritos le regaló unas Pascuas diferentes a varias familias de Las Heras
El Comedor Horneritos le regaló unas Pascuas diferentes a varias familias de Las Heras

Comienzos del comedor Horneritos

El comedor Horneritos fue fundado en plena pandemia por Gabriela Carmona, una vecina de El Algarrobal que puso a disposición de los más necesitados su propio domicilio.

De manera valiente y sin miedo a la pandemia que comenzaba a desarrollarse en todo el pais, los vecinos de la localidad se organizaron de manera virtual, en un inicio, para poder llevar adelante el proyecto solidario que hoy cumple dos años. Con la ayuda de residentes de la zona y de personas que colaboran con alimentos de manera solidaria, el espacio se mantiene en pie desde entonces.

El objetivo principal en ese momento era colaborar con las personas que se habían quedado sin su puesto de trabajo. Varias de ellas estaban compuestas por varios integrantes entre los que se encontraba niños de diferentes edades.

Cuando el proyecto inició eran solo 50 personas a las que ayudaban y eran algunos pocos vecinos los que se animaban a salir de sus casas para colaborar en ese momento de desconocimiento sobre el virus. Actualmente el comedor cuenta con doce personas que ayudan de manera activa en su gran mayoría vecinos de la zona.

Los Horneritos abre sus puertas los martes y jueves a las 21 y durante una hora sirve y reparte las porciones a más de 1.400 personas que se arriman hasta allí con los envases herméticos o bandejitas propias. El trabajo comienza a las 9 de la mañana de ese día, ya que se requiere un tiempo para buscar o recibir alimentos donados, amasar, cortar verduras y hervir la carne.

El comedor comunitario Los Horneritos tiene personería jurídica, lo que le permite conseguir ayuda del Banco de Alimentos y de la fundación Conín. También recibe bolsones de comida de la Provincia. Sin embargo, la mayor ayuda económica y las donaciones constantes llegan de los propios vecinos y socios.

LAS MAS LEIDAS