5 de marzo de 2025 - 19:43

Cuál es el electrodoméstico que hay que desenchufar sí o sí para que no se queme en un corte de luz

Este dispositivo es vulnerable a los picos de tensión, y su reparación puede resultar extremadamente costosa o incluso irreversible.

Este miércoles, un apagón golpeó la Ciudad de Buenos Aires, dejando a miles de personas sin electricidad durante el día. El corte, que afectó a varios barrios tanto de la capital como del conurbano, volvió a generar inquietud sobre los efectos de estos cortes en los electrodomésticos del hogar.

Aunque muchos se preocupan por la tostadora o el microondas, hay un electrodoméstico en particular que debe ser desconectado durante un corte de luz para prevenir daños irreparables: el aire acondicionado.

Por qué hay que desconectar el aire acondicionado en un corte de luz

El verdadero inconveniente de los apagones no es solo la falta de electricidad, sino lo que sucede cuando la energía se restablece. En muchos casos, el regreso del suministro eléctrico puede causar picos de tensión, es decir, aumentos repentinos en el voltaje que pueden dañar los electrodomésticos.

Aire acondicionado y consumo eléctrico
Crece el consumo eléctrico con la ola de calor

Crece el consumo eléctrico con la ola de calor

El aire acondicionado es especialmente susceptible a estas fluctuaciones. Su compresor, que es una de las partes más costosas y esenciales del equipo, puede resultar afectado si experimenta un golpe de tensión cuando se restablece la electricidad. Esto podría ocasionar fallas permanentes o, en algunos casos, la necesidad de reemplazar completamente el equipo exterior.

Aunque algunos modelos más recientes incluyen sistemas de protección que retrasan el encendido después de un corte de luz, no todos los aires acondicionados cuentan con esta función.

Por lo tanto, la forma más segura de evitar daños es desconectarlo inmediatamente cuando se corte la luz y esperar unos minutos después de que se restablezca el servicio antes de volver a conectarlo.

Cómo proteger otros electrodomésticos en cortes de luz

  • Usar estabilizadores de tensión: son dispositivos que regulan el voltaje y protegen los electrodomésticos de variaciones bruscas.
  • Desenchufar los aparatos sensibles: televisores, computadoras y heladeras pueden verse afectados por los picos de tensión. Lo mejor es desconectarlos hasta que la energía se estabilice.
  • Esperar antes de volver a encender los equipos: una vez que la luz regrese, es recomendable aguardar unos minutos antes de reconectar los electrodomésticos para asegurarse de que el voltaje se haya normalizado.
LAS MAS LEIDAS