Durante los últimos meses se incrementó notablemente la cantidad de mujeres menores de 40 años que consultan o se realizan cirugías de rejuvenecimiento facial, una práctica que hasta hace algunos años estaba más asociada a personas cercanas a los 50. Así lo aseguró Leandro Baseggio, médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
Baseggio explicó que "cada vez son más las pacientes que consultan por signos de envejecimiento del rostro", incluso antes de los 40 años. Aunque advirtió que no cualquier profesional está capacitado para realizar estas intervenciones: "Una mala praxis puede darse por diversos factores", señaló.
"Cuando uno se entera que algo salió mal, no siempre es que algo puntualmente falla", explicó el médico, y agregó que los errores suelen estar ligados a una suma de situaciones como el uso de productos no autorizados o la falta de experiencia del profesional que los aplica.
rejuvenecimiento facial3.jpg
Según el cirujano Leandro Baseggio, cada vez más mujeres jóvenes se realizan lifting facial y otros tratamientos estéticos por signos de la edad.
NA
Lugares sin habilitación y mala praxis
También mencionó que en algunos casos "las cirugías se realizan en quirófanos que no cumplen con las condiciones de seguridad ni las habilitaciones necesarias" o con equipos que carecen de la experiencia requerida. No obstante, aclaró que estos casos son poco frecuentes.
Según el especialista, “la mayoría de los casos de mala praxis se dan por excesos cometidos en alguno de los pasos”. Por eso, recomendó elegir “un especialista que opere en una institución habilitada y utilice productos aprobados, a un costo razonable”. En esos casos, afirmó: “Va a salir todo bien”.
Implantes.jpg
Las pacientes menores de 30 años consultan más por la colocación de implantes mamarios o lipoescultura
Web
Operaciones a temprana edad
Sobre las preferencias según la edad, Baseggio detalló que “las pacientes menores de 30 años consultan más por la colocación de implantes mamarios o lipoescultura”, mientras que “las de alrededor de 40 años, o menores, están cada vez más atentas a los signos de envejecimiento facial” y optan por tratamientos como el lifting, que reposiciona rostro y cuello.
“Antes, estas pacientes veían muy lejana la posibilidad de operarse la cara, pero con los resultados naturales que estamos logrando, tengo muchas más consultas y prácticas relacionadas a esos temas”, dijo. También realiza procedimientos como blefaroplastia (cirugía de párpados), rinoplastia, botox y rellenos.
Baseggio reveló que la mayor preocupación de quienes lo consultan es lograr un resultado natural. “No quieren convertirse en un monstruo y dan ejemplos que se ven en televisión con caras arruinadas. Preguntan si la cara va a quedar normal, si se va a ver inflada o ‘tiroteada’”, contó.
rejuvenecimiento facial2.jpg
También aumentó el número de hombres interesados en este tipo de procedimientos.
Web
No es solo cosa de mujeres
Aunque la mayoría de las pacientes siguen siendo mujeres, el médico remarcó que también aumentó el número de hombres interesados en este tipo de procedimientos. Al respecto, insistió en la importancia de que estos tratamientos los realicen médicos especializados en cirugía plástica, cuya formación puede durar hasta 14 años.
“Siempre les hacemos a las pacientes una evaluación prequirúrgica completa para minimizar los riesgos”, dijo. “Si tienen antecedentes como diabetes o hipertensión, se las deriva a un especialista que autorice la cirugía y dé las indicaciones necesarias. Si se siguen los pasos y se elige bien, va a ser una cirugía segura y exitosa”, concluyó.