El 11 de abril, el tortugo marino Jorge-quien vivió 40 años en cautiverio y 38 de ellos en Mendoza- fue liberado mar adentro en Mar del Plata. A dos meses y un día de esta emotiva -y esperada- liberación, el ejemplar de la especie Caretta Caretta no solo ya llegó a las cálidas y tropicales aguas de Brasil, a la altura de Florianópolis y según el seguimiento satelital que se está haciendo de su viaje, sino que ya ha nadado más de 2.200 kilómetros.
Jorge, uno de los animales más queridos de Mendoza y quien movilizó a una multitud y toda una acción judicial para conseguir su liberación, tendrá su propio documental. Se trata de una "docu-ficción" en la que están trabajando la cineasta y productora audiovisual Luna Herrera, a cargo del guión y de la dirección, y el abogado Alfredo Mellado, especializado en derecho y protección animal y quien es el ideólogo y productor del trabajo.
El Tortugo Jorge logró orientarse y se dirige al norte de Brasil.
El tortugo Jorge tendrá su documental: su accidentada llegada a Argentina, sus días en Mendoza y el sueño de libertad. Foto: Archivo
Gentileza
"Lo empezamos a rodar hace unos días y es un proyecto muy ambicioso. Va a incluir entrevistas con referentes e imágenes históricas y recientes de Jorge. Creemos que todo el trabajo va a durar cerca de un mes, y queremos usar locaciones como el Ecoparque y el mismísimo ex acuario", destacó Mellado a Los Andes.
Así será el documental del tortugo Jorge
Con un enfoque educativo cinematográfico, "Tortugo Jorge" (ese es el nombre elegido para el documental) busca no solo contar la historia de Jorge, sino transformar al espectador en un testigo comprometido y consciente, según destacó Mellado.
El objetivo es resumir la historia de Jorge, su sorpresiva y accidental llegada a aguas argentinas, su rescate, su vida en cautiverio en Mendoza y todo el proceso de adaptación previo a la liberación, para la que trabajaron referentes de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y del Centro de Rehabilitación de Fauna Marina en el Aquarium de Mar del Plata.
"Se apunta a fomentar una relación más profunda con el medio ambiente y un llamado a la acción responsable para presentes y futuras generaciones", acotó Mellado.
Ubicación Jorge.jfif
El tortugo Jorge tendrá su documental: su accidentada llegada a Argentina, sus días en Mendoza y el sueño de libertad. Foto: Gentileza
"Jorge, un tortugo marino legendario, tras cuatro décadas en cautiverio, sueña con regresar a su hogar ancestral, desea nadar libremente sin barreras anhelando cada instante de la vida que le fue arrebatada. Lucha por conseguir su libertad junto a un cambio de conciencia en la sociedad. Con un giro inesperado en su vida, emprende un épico viaje de rehabilitación donde debe despertar sus instintos de supervivencia y resiliencia antes de regresar al océano profundo, esquivar redes de arrastre, amenaza de pescadores y la enorme contaminación ambiental", describe la breve sinopsis del audiovisual que ya está en proceso.
Cómo y por qué llegó el tortugo Jorge a Mendoza
A comienzos de 1984, con cerca de 20 años, un ejemplar de tortuga marina de la especie Caretta Caretta nadaba libremente en el Océano Atlántico brasileño, a la altura de Praia do Forte. De forma repentina, una corriente traicionera arrastró a este tortugo macho hacia el Sur continental, dejándolo a la altura de una fría playa en las inmediaciones de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires, Argentina).
Herido como consecuencia del imprevisto periplo y entumecido por el frío, el tortugo fue rescatado por un grupo de pescadores, quien dio aviso -además- a las autoridades ambientales costeras.
Tras analizar la situación, los especialistas coincidieron y resolvieron que el único lugar en el país capaz de brindarle atención especializada y el conocimiento necesario para su recuperación era el, entonces, Acuario Municipal de la Ciudad de Mendoza (paradójicamente, una provincia sin vinculación con el mar ni actividad marítima alguna).
El 4 de marzo de 1984, Jorge -como fue bautizado el tortugo tras el rescate- inició su prolongada estadía en cautiverio en el acuario mendocino. Durante 38 años, el reptil vivió en Mendoza, en dos recintos diferentes. Hasta 2006 lo hizo en uno reducido y que compartía con un tiburón nodriza, a quien en 2005 mordió y le ocasionó una herida que desencadenó en su fallecimiento. Y entre 2006 y 2022, Jorge estuvo en soledad y en un estanque más amplio, de 20.000 litros de agua dulce y muy diferente a su hábitat natural.
Tortugo Jorge
El tortugo Jorge ya está en Porto Alegre: el día en que "mató" a un tiburón y cuando desafió al Pulpo Paul
Mendoza Ciudad
Durante años, para los visitantes del acuario uno de los principales atractivos (término cuestionado si los hay) era visitar a Jorge y verlo a través del vidrio. Adultos y niños se acercaban a "saludar" al tortugo y hasta celebraban con gritos cuando este se acercaba al cristal. Mientras tanto, y tal y como se había decidido al momento del traslado, era cuidado por las autoridades del acuario mendocino.
"Su mirada tranquila escondía una profunda melancolía, un anhelo latente de regresar a su hogar, el mar", describe el resumen del documental en marcha.
La vida de Jorge comenzó a cambiar en 2021, primero en los Tribunales de Mendoza. Ese año, Mellado y otros profesionales presentaron un “Hábeas Corpus” en la Justicia para que se considere su liberación. Este hito, sumado a otros que se dieron en el actual Ecoparque de Mendoza y con algunos de los animales que allí permanecían, derivaron en un cambio en la mentalidad de la mayoría de la gente. El paradigma de considerar a zoológicos y acuarios como un espacio de diversión y esparcimiento a expensas del cautiverio de los animales fue cambiando. Y, desde la comuna de la Ciudad de Mendoza, se inició el proceso de conversión del entonces Acuario de Mendoza a un Centro para la Conservación de la Biodiversidad (CCB).
En cuanto al tortugo Jorge, ya con la decisión municipal de acompañar el pedido de traslado, permaneció en Mendoza hasta el 22 de octubre de 2022. Ese día, el ejemplar fue trasladado al Centro de Rehabilitación de Fauna Marina (CRFM) en el Aquarium de Mar del Plata, donde inició un proceso de adaptación en 120.000 litros de agua salada y a un entorno más natural. Durante dos años, especialistas y referentes fueron trabajando en recuperar habilidades y fortalecer su cuerpo para afrontar la vida en el océano abierto.
Finalmente, cerca del mediodía el viernes 11 de abril de 2025, el popular tortugo fue liberado al mar, lo que marcó el inicio de una nueva etapa en su vida.
"Su historia es un recordatorio de la importancia de respetar la libertad y el bienestar de todos los seres vivos. Y plantea preguntas profundas sobre la relación entre humanos y naturaleza, sobre la responsabilidad que tenemos frente a las criaturas con las que compartimos el planeta, y sobre el valor real de la libertad para todos los seres vivos", cierra el resumen del documental.
Un documental educativo en dos formatos
Según destacaron sus realizadores, este trabajo busca convertirse en un emotivo relato que sigue la vida de Jorge desde su rescate hasta su rehabilitación y liberación, además de explorar temas como el cautiverio, la conservación y el derecho de los animales a vivir en su entorno natural.
"El proyecto está planificado en dos formatos, un cortometraje educativo dirigido a un rango etario de 5 a 14 años y un largometraje para el público en general, dónde a través de imágenes inéditas y testimonios de expertos, el documental ofrecerá una mirada profunda a la transformación de Jorge y el cambio de paradigma en la sociedad Argentina respecto al trato de los animales", describen los responsables de "Tortugo Jorge".
"Es la historia de un espíritu indomable que no se rinde, un símbolo de resiliencia y la urgente llamada a proteger nuestro planeta y sus habitantes", refuerzan.
- Ficha técnica
- Título: "Tortugo Jorge".
- Escrito y dirigido por: Luna Herrera.
- Idea original y producción: Alfredo Mellado.
- Formato: DocuFicción Cortometraje - Largometraje.
- Género: Biográfico - Expositivo.
- Enfoque: Educativo, Ambiental, Reflexivo, Poético.
- Duración: 30 minutos - 70 minutos.
- Idioma: Español, Inglés, Portugués.
- Target: 6 a 13 - ATP.
- Año: 2025.
- País: Argentina.