22 de agosto de 2025 - 09:17

Comenzó a sentirse el paro de controladores: reprogramaciones y demoras en todo el país

La medida de fuerza responde al fracaso en las negociaciones salariales. Las medidas de fuerza continuarán hasta el sábado 30 de agosto. Qué pasa en Mendoza.

El paro dispuesto por los controladores aéreos nucleados en ATEPSA (Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación) comenzó a sentirse este viernes en los aeropuertos del país, con reprogramaciones y demoras en los vuelos que afectan a miles de pasajeros.

La medida de fuerza responde al fracaso en las negociaciones salariales con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y da inicio a un plan de acción escalonado que se extenderá durante los próximos días de agosto.

La postura del Gobierno

Desde el Gobierno Nacional rechazaron la protesta al considerar que afecta “un servicio esencial garantizado por ley y las operaciones del sistema aeronáutico”.

Fuentes de EANA señalaron que, tras la finalización de la conciliación obligatoria, se realizaron 17 audiencias sin lograr un acuerdo debido a “la postura intransigente del gremio”. Además, recordaron que la justicia ya había rechazado una cautelar de ATEPSA contra la reglamentación de la ANAC sobre la prestación de servicios esenciales.

Pese a estas advertencias, el gremio ratificó el cronograma de medidas: cinco jornadas de paro entre el 22 y el 30 de agosto, con restricciones en distintas franjas de tres horas cada una, sumando un total de seis horas diarias de afectación.

Cómo impacta en los aeropuertos

Las restricciones se aplican sobre los despegues, ya que los controladores:

  • Restringen las autorizaciones de salida de aeronaves y vehículos en superficie.

  • Suspenden la recepción y transmisión de planes de vuelo en los horarios establecidos.

Los arribos no están alcanzados, lo que atenúa en parte el impacto, aunque se espera que las demoras se acumulen a lo largo de cada jornada.

Cronograma de paros

  • Viernes 22 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.

  • Domingo 24 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.

  • Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17.

  • Jueves 28 de agosto: de 13 a 16.

  • Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.

Quedan exceptuados los vuelos en emergencia y aquellos destinados a servicios sanitarios, humanitarios, de Estado o de búsqueda y salvamento.

Paro de controladores: qué pasa en Mendoza

Para controlar el estado de los vuelos se puede consultar en el siguiente link o contactando a la aerolínea correspondiente

1
2

Un conflicto que se arrastra

El enfrentamiento gremial tuvo su primer capítulo en julio, cuando el Gobierno dictó la conciliación obligatoria para evitar paros durante las vacaciones de invierno. Sin embargo, la extensión del proceso no permitió destrabar la negociación.

El Ministerio de Trabajo ofreció un incremento del 1% mensual, en línea con lo otorgado al resto del sector público, pero ATEPSA lo consideró insuficiente y reclamó una “recomposición decente” antes de suspender el plan de lucha.

Impacto en pasajeros y aerolíneas

Argentina moviliza actualmente más de 200 mil pasajeros semanales en vuelos de cabotaje e internacionales. Las medidas podrían derivar en demoras acumuladas, cancelaciones y reprogramaciones masivas que afectarán tanto a aerolíneas nacionales como extranjeras.

Desde EANA insistieron en que mantienen abiertos los canales de diálogo y que, de persistir el conflicto, las compañías deberán reorganizar sus operaciones para reducir el perjuicio a los usuarios.

Servicio público esencial de navegación aérea

Los servicios de navegación aérea son considerados servicios públicos esenciales, por lo que el gremio no puede interrumpirlos de manera total. Por esta razón, las medidas de fuerza se realizan en franjas horarias, garantizando siempre un porcentaje mínimo de prestación del servicio.

¿Qué deben hacer los pasajeros cuyos vuelos se vean afectados por las medidas de fuerza de ATEPSA?

Los pasajeros con vuelos afectados por estas medidas de fuerza en esas franjas deberán contactar a las líneas aéreas para conocer el estado de su vuelo.

¿Qué pasa si el pasajero pierde su vuelo, sufre demoras o cancelaciones por el paro de controladores aéreos?

Si su vuelo aún no fue reprogramado, el pasajero tendrá que contactar a su aerolínea para que le ayuden a gestionarlo.

¿Podrán aterrizar los vuelos programados?

Sí. La medida de fuerza afecta únicamente a los despegues, por lo que los aterrizajes no se verán afectados.

LAS MAS LEIDAS