En Argentina, y -sobre todo- en las redes sociales no se habla de otra cosa desde hace días. Y es que el pistacho, este delicioso fruto seco que cuenta con infinidad de adeptos -quienes se rinden ante su delicia- se ha convertido en el foco de todas las conversaciones.
Ya sea por el novedoso alfajor “Dubai” (lanzado por Havanna como edición limitada) o por algunas heladerías y chocolaterías (Lucciano's, Gouher Chocolates y La Pinocha chocolates, por mencionar algunas), lo cierto es que el furor por el pistacho crece a diario.
Abel Pintos en Mendoza en sus terrenos en Lavalle
Furor por el pistacho: el emprendimiento de Abel Pintos para producir este fruto seco en Mendoza. Foto: Gentileza
Entre 2016 y 2023, el pistacho se convirtió en un cultivo estrella y su superficie pasó de 31 has a 770 has(y contando). Y uno de los productores estrellas que se sumó a fines del año pasado fue el artista Abel Pintos quien, junto a un socio, adquirió 93 hectáreas en Lavalle para producir este fruto seco y olivos.
En qué consiste el emprendimiento productivo de pistachos de Abel Pintos en Mendoza
A fines de 2024, por medio de una transacción que desnudó un conflicto por la titularidad de las tierras entre dos actores que las vendieron por su cuenta y por separado, el cantante Abel Pintos y su socio, Marcelo González, adquirieron 93 hectáreas de campo en el distrito San Francisco (Lavalle).
Según explicó hace unos meses a Los Andes el ingeniero agrónomo, Fernando Lapolla -y quien fue elegido por Abel Pintos y su socio para encabezar el proyecto en Mendoza- la intención de los inversores es replicar el modelo del emprendimiento que ambos tienen en Mercedes, Provincia de Buenos Aires y que lleva por nombre “La Matera”.
“Es un proyecto de frutos secos y vivero, y hay un lugar que es un aula donde se enseña a los chicos tareas relacionadas con el agro y el ambiente, entre otras cosas”, explicó Lapolla a Los Andes en febrero de este año.
Pistachos, una opción rentable poco difundida
Furor por el pistacho: el emprendimiento de Abel Pintos para producir este fruto seco en Mendoza. Foto: Archivo
En ese sentido, destacó que hace 4 años nació este proyecto en Buenos Aires -enfocado en frutos secos-, mientras que hace 3 años hicieron la primera plantación de nuez pecán en el lugar. Y la idea de los socios es replicar este modelo en Mendoza, con pistacho y olivos, y con una impronta educativa y productiva.
“Abel es un apasionado de la biología, el campo y la enseñanza. Y a partir de esta linda experiencia de ‘La Matera’, empezamos a pensar en hacer algo en otra región, y nos gustó Cuyo (Mendoza y San Juan)”, recapituló oportunamente el ingeniero agrónomo.
La decisión de adquirir estas tierras de Lavalle se basó en algunas ventajas estratégicas del sitio, como son el hecho de contar con derecho a agua, la proximidad con la ruta y la cercanía con el aeropuerto de Mendoza
“En Mendoza, estamos en etapa de proyecto, trabajando con viveros. Todo va a estar centrado en la producción de pistacho, además de una pequeña porción de olivos”, concluyó el ingeniero agrónomo.
Abel Pintos
Furor por el pistacho: el emprendimiento de Abel Pintos para producir este fruto seco en Mendoza. Foto: Delfina Álvarez / Los Andes
El inesperado conflicto judicial de Abel Pintos con su campo en Lavalle
Una vez confirmada la compra de estas 93 hectáreas por parte de Abel Pintos y González para producir pistacho en Lavalle, "estalló" un conflicto que ni el propio autor e intérprete de "La Llave" se imaginaba. Y es que los socios se encontraron con una familia que estaba viviendo en el lugar y hasta habían levantado su precaria vivienda allí.
Alberto Angulo y su esposa Yésica Ferreira habían comprado en febrero de 2024 un lote de 1.500 metros en San Francisco (Lavalle). El terreno lo habían encontrado a la venta en Facebook y concretaron toda la transacción con un hombre de apellido Morales, quien ostentaba los títulos posesorios de los terrenos.
Tierras Abel Pintos 1.jpg
Se complica la situación de los mendocinos denunciados por Abel Pintos por usurpar terrenos y temen desalojo. Foto: Gentileza Radio Tierra Campesina
Por su parte, a fines del año pasado el cantante Abel Pintos y su socio adquirieron 93 hectáreas en el lugar (entre las que se encontraba el lote de 1.500 metros) a un banco privado, quien era el dueño de las tierras y tenía los títulos registrales. El objetivo de esta compra era instalar en el lugar el mencionado emprendimiento productivo y educativo vinculado a pistachos y olivos.
Cuando Pintos y González llegaron al lugar a fines del año pasado, se encontraron con esta familia viviendo. Ese fue el inicio de una disputa legal, que desencadenó en la imputación de Angulo y Ferreira por "usurpación de inmueble" en marzo. Y que llegó a su fin con la efectivización del desalojo el 28 de mayo pasado.