El incendio de enero en Pacific Palisades fue el más devastador en la historia de Los Ángeles: destruyó más de 1.000 estructuras y forzó la evacuación de 30.000 personas. Cinco meses después, l a reconstrucción avanza lentamente, con grandes diferencias entre zonas y múltiples obstáculos, como la falta de servicios y mano de obra.
Desde el terreno, un agrimensor argentino ofreció un testimonio desalentador sobre la situación actual en el epicentro del desastre. “Acá estamos en la ciudad de Pacific Palisades, donde fue el incendio. Como pueden ver, esa cuadra está lista para la construcción”, comentó mientras señala un sector donde comienzan a levantarse nuevas estructuras.
Casas devastadas en Los Ángeles
Pasaron cinco meses del incendio en Los Ángeles y las reconstrucciones están frenadas, y los autos destruidos.
Natanael Castro
Una re-construcción lenta
Sin embargo, no todo avanza con la misma velocidad. “Acá va un poquito más lento porque no hay tanta gente que labure en el terreno. Pero los que pueden están en el proceso de remodelar. Acá no están tan cerca”, explicó el agrimensor, evidenciando una clara disparidad entre sectores, en parte explicada por la falta de mano de obra y las consecuencias de las recientes políticas migratorias.
Casas devastadas en Los Ángeles
Casas devastadas por los incendios en Pacific Palisades.
Natanael Castro
“Ahora que se están deportando muchos de los inmigrantes, se está viendo un freno, un paro casi en la construcción y en la remodelación. Como se puede ver ahí, casa tras casa... y no hay nadie trabajando”, advirtió.
El panorama se complica aún más para quienes conservaron sus viviendas pero no pueden habitarlas: “Esas casas que sí ven ahí atrás, que no fueron afectadas por el fuego, no pueden ser usadas. No pueden ser habitadas porque no hay electricidad, no hay agua, no hay ninguna de las utilidades que se necesita para poder vivir ahí”.
Casas devastadas en Los Ángeles
Casas devastadas en Los Ángeles
Natanael Castro
El incendio de Sayre, que en noviembre de 2008 arrasó con 604 estructuras en el barrio de Sylmar, al norte de Los Ángeles, había sido hasta ahora el referente en cuanto a destrucción de propiedades en la región. Sin embargo, cabe recordar que el incendio ocurrido en enero de este año lo ha superado ampliamente, convirtiéndose en el más destructivo en la historia reciente de la ciudad, según lo señalaron las autoridades locales.