A 9 años del caso de abuso sexual más grande de la Iglesia Argentina, definen si se repite uno de los juicios
El 25 de noviembre de 2016 salía a la luz el caso de abuso sexual en el instituto Próvolo. Condenaron a 2 curas, mientras que 2 monjas fueron absueltas.
A 9 años del caso de abuso sexual más grande de la Iglesia Argentina, definen si se repite uno de los juicios
El viernes 25 de noviembre de 2016, a las 19:30, un ayudante fiscal de la Oficina Fiscal 10 (Maipú) llegó a la sede del hasta entonces tranquilo y hermético instituto religioso para la educación de chicos sordos Antonio Próvolo, ubicado Boedo 385 (Carrodilla). Hasta ese momento, era poco y nada lo que se sabía de ese sitio, que se presentaba como de excelencia.
La misión del ayudante fiscal era notificar a los responsables sobre un oficio donde el Ministerio Público Fiscal de Mendoza solicitaba que se entregaran los legajos del personal docente de la institución, así como también de los alumnos y del personal religioso que se desempeñaba en allí, en ese momento, y -además- de quienes lo habían hecho desde 2005.
Condenados Próvolo.jpg
Ese mismo día por la siesta, una versión que había comenzado a correr una semana antes, se había convertido en una primera denuncia oficial: una exestudiante del Próvolo mendocino contó haber sufrido reiterados abusos sexuales, señalando a dos curas del lugar como los autores de los ataques (entre otros).
Esa fue la primera de una seguidilla de denuncias que realizaron cerca de 20 chicos y chicas que habían estudiado y dormido en el lugar. Y tres años después, también un 25 de noviembre -pero de 2019-, los curas Nicola Corradi y Horacio Corbacho, junto al ex jardinero Armando Gómez fueron condenados como autores de los abusos.
A nueve años de que el Caso Próvolo saliese a la luz, la Suprema Corte de Justicia de Mendoza tiene por estos días en su mano una definición clave: si confirma la sentencia del segundo de los juicios por los abusos en el Próvolo o si ordena que el proceso se repita.
Según trascendió desde los pasillos judiciales, sea cual sea la decisión, todo apunta a que será "dividida". Y es que, de los tres supremos de la Corte mendocina que definirán el asunto, dos están de acuerdo en su conclusión, mientras que hay un tercero en disidencia. Y si bien aún no se sabe si por mayoría los ministros de la Corte definirá repetir el juicio o dejar firme la sentencia absolutoria, es un secreto a voces que la votación está dos a uno.
Caso Próvolo: surgen nuevas acusaciones contra la monja Kosaka y otros imputados
Caso Próvolo: la monja Kosaka fue absuelta durante el juicio.
No se trata de la condena a los curas y a otros dos trabajadores del instituto -quienes ya tienen condena firme confirmada por el máximo tribunal-, sino del segundo de los megajuicio por los abusos en el Próvolo. En él, nueve mujeres -entre ellas, dos monjas y la exrepresentante legal del Próvolo- fueron absueltas de distintas acusaciones como partícipes de los abusos.
El 18 de noviembre de 2016, una semana antes de la sorpresiva irrupción del ayudante fiscal en el instituto -y que marcaría el inicio del Caso Próvolo-, la Legislatura de Mendoza era el escenario de un acto para conmemorar un aniversario la declaración de la Convención de los Derechos del Niño.
Luego del acto, con asistencia de las intérpretes de lengua de señas, el presidente del Movimiento de Sordos de Mendoza, Luis Batistelli le contó senadora Daniela García sobre los abusos sexuales que exalumnos relataban haber sufrido en el lugar mientras tenían entre 5 y 16 años.
Caso Próvolo: las víctimas reclaman más contención
El frente del ex instituto Próvolo en Mendoza.
De inmediato, García y Batistelli activaron el protocolo para oficializar la denuncia formal de aquella situación. Y se ocuparon de contactar a los y las denunciantes para que se presentasen ante la Justicia.
El viernes 25 de noviembre de 2016, Daiana -la primera denunciante y exalumna del Próvolo mendocino en denunciar los abusos- se presentó en la Oficina Fiscal 15 de Luján de Cuyo, acompañada por la intérprete de lengua de señas de la Legislatura.
Esa fue la primera de una serie de declaraciones en las que Daiana brindó aberrantes detalles de episodios que sufrió en el Próvolo. Como, por ejemplo, cuando la obligaron a ingresar a la habitación del cura Corbacho a llevarle "tortitas" (en esa ocasión, Corbacho violó a la niña). O cuando, estando en el baño, se vio obligada a asistir a otra niña que había sido abusada allí mismo por el sacerdote.
Las detenciones
La misma tarde del 25 de noviembre de 2016 fueron detenidos en el Próvolo y por disposición del fiscal Fabricio Sidoti el cura italiano Nicola Corradi (regente del instituto), el también sacerdote Horacio Corbacho y otro hombre que trabajaba en el lugar. Este tercer detenido también había sido identificado por las víctimas como uno de los abusadores, aunque luego fue declarado inimputable y sobreseído.
Luego de que salieran a la luz las denuncias contra Corradi en Mendoza, se supo que el sacerdote italiano también había sido denunciado por los mismos episodios en las sedes del Próvolo Verona (Italia) y de La Plata (Buenos Aires).
Corradi cumplió 84 años estando preso. Está muy avejentado y afrontará 8 nuevas imputaciones. Corbacho tiene 60 años y está alojado en Boulogne Sur Mer.
Los curas Corradi y Corbacho
Con esta primera denuncia y las detenciones en el instituto de Luján de Cuyo, aquella tranquila tarde de viernes en la víspera de un fin de semana largo se estaba iniciando en Mendoza la investigación judicial del mayor y más resonante caso de abusos sexuales eclesiásticos en la Argentina.
Cuatro días más tarde del procedimiento en que fueron detenidos los dos curas y el otro hombre en el instituto, el número de apresados llegaba a cinco (se habían sumado otros dos exadministrativos, uno de ellos señalado como ex monaguillo). Todos estaban imputados como autores de los delitos de abuso sexual y corrupción de menores. Estos cinco hombres -a quienes se los acusaba por más de cuarenta episodios- terminarían por integrar la primera de las causas en que se dividió todo el Caso Próvolo.
Dos curas y dos ex trabajadores condenados por abuso sexual en el instituto religioso
Exactamente tres años después de aquella primera visita de los auxiliares judiciales al instituto, el 25 de noviembre de 2019, los curas Horacio Corbacho y Nicola Corradi, y el exjardinero Armando Gómez fueron condenados a 45, 42 y 18 años de prisión, respectivamente.
Horacio Corbacho y Nicola Corradi, los dos curas condenados por abusar de niños sordos y niñas sordas en el Próvolo mendocino.
Horacio Corbacho y Nicola Corradi, los dos curas condenados por abusar de niños sordos y niñas sordas en el Próvolo mendocino.
A ellos se sumaba el exmonaguillo Jorge Bordón, quien había sido condenado a 10 años de cárcel en un juicio abreviado y tras reconocer la autoría de los abusos por los que estaba imputado en septiembre de 2018.
Los curas Corradi y Corbacho, el exmonaguillo Bordón y el exjardinero Gómez fueron declarados culpables y autores de múltiples y sistemáticos abusos sexuales. Y esta condena fue confirmada por la Corte mendocina.
En julio de 2021, Corradi falleció mientras cumplía su condena con prisión domiciliaria en un hogar para ancianos.
El segundo megajuicio, la absolución y la definición de la Corte
Durante los tres años en que se extendió la investigación del Caso Próvolo, las víctimas aportaron detalles escabrosos sobre las situaciones que se vieron obligados y obligadas a vivir.
Además de involucrar los cinco primeros imputados, las víctimas señalaban a una monja que había trabajado como encargada del albergue de chicas como autora de algunos de los abusos, así como también de partícipe de otros. Era la misma monja que, según declaró Daiana, le pidió a la adolescente que fuera a la habitación de Corbacho para llevarle tortitas y a quien también denunciaron otras exalumnas de haberles colocado pañales para ocultar las hemorragias de las heridas post violación.
Liberan a Kosaka Kumiko, la monja acusada por los abusos en el instituto Próvolo
La monja Kumiko Kosaka.
La monja Kumiko Kosaka llegó a estar imputada por seis episodios de abuso y corrupción, y pasó algunos días cumpliendo prisión preventiva en una cárcel para mujeres. Sin embargo, luego se le autorizó la prisión domiciliaria, y así llegó a juicio.
Kosaka, su superior -Asunción Martínez-, la exrepresentante legal del Próvolo mendocino Graciela Pascual, una psicóloga, una excocinera y cuatro exdirectoras fueron imputadas durante toda la causa. No obstante, al llegar a la instancia final del juicio, solo se mantuvo la acusación sobre cinco de ellas. Y todas resultaron absueltas por las juezas, quienes consideraron que no estaba probada su participación o conocimiento de los abusos.
El segundo de los megajuicios se extendió durante dos años y medio y tuvo como denunciantes a la mayoría de aquellos jóvenes que habían manifestado haber sido abusados por Corradi, Corbacho, Bordón y Gómez. Incluyó 395 audiencias.
A lo largo de la investigación, los abogados defensores de Kosaka presentaron reiteradas denuncias donde acusaban a las intérpretes de y a los peritos oficiales de la causa de haber manipulado las declaraciones de los denunciantes, y de haberlas tergiversado.
Kumiko Kosaka fue sobreseída. / Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
Kumiko Kosaka fue sobreseída. / Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
Durante la mañana del miércoles 18 de octubre de 2023, el tribunal integrado por las juezas Gabriela Urciuolo, María Belén Renna y María Belén Salido confirmó la absolución plena de las cinco mujeres que habían llegado imputadas al final del juicio.
La fiscalía había solicitado para Kosaka una condena de veinticinco años de prisión. Esta monja era la única que llegaba con imputaciones como autora de abusos sexuales contra los exalumnos. Las otras mujeres, en tanto, estaban acusadas de ser “partícipes primarias por omisión”.
Otra de las imputadas que sería absuelta por el tribunal es la trabajadora social que se había desempeñado como exrepresentante legal del instituto, Graciela Pascual. Las víctimas de los abusos la identificaban como “La Jefa”, mientras que los padres de los chicos y las chicas reconocieron que ella siempre estaba con Corradi en las reuniones. Para ella, la fiscalía había solicitado una pena de dieciocho años de prisión.
Próvolo: ex directora reconoció quejas constantes de los padres por golpes en sus hijos
Próvolo: ex directora reconoció quejas constantes de los padres por golpes en sus hijos
Sobre la segunda monja imputada, Asunción Martínez, también pesaba la imputación como partícipe primaria por los abusos. Los fiscales habían solicitado diez años de cárcel, pero también fue absuelta por el tribunal.
La sentencia fue apelada por el Ministerio Público Fiscal y también por los abogados de los exalumnos y exalumnas del Próvolo, quienes solicitaron a la Suprema Corte de Justicia que se revisara el fallo. Y es precisamente sobre ello que la Corte tiene decidido expedirse antes de que culmine el año judicial.