Pensar y hablar de una sola fecha puntual para resumir lo que fue la pandemia de Covid-19 en Mendoza suena como algo imposible, increíble y hasta estúpido, en cierto modo. Sin embargo, hubo un día especial en tierras mendocinas a partir del cual los contagios "explotaron" en la provincia. Desde aquel día, el número de casos positivos pasó de aumentar a un ritmo diario de entre 4 o 5 (y en todos los casos se tenía el nexo epidemiológico -cómo se habían contagiado-) a multiplicarse por decenas y cientos.
A quien se señaló como responsable de aquella ramificación quedará en los manuales de historia y mitos populares de Mendoza como un número, el famoso, mítico (por decirlo de algún modo) y nunca bien ponderado "Caso 98".
Las dudas y los misterios en varios casos de Covid-19 registrados en Mendoza
A 5 años de la pandemia de Covid-19: el histórico Caso 98 yla "explosión" de la pandemia en Mendoza
La historia del Caso 98, el contagiado de Covid-19 más famoso de Mendoza
A última hora del viernes 12 de junio de 2020, en uno de los tantos boletines que enviaba el Ministerio de Salud de Mendoza con el reporte de la situación epidemiológica, se incluyeron dos nuevos casos para terminar la semana hábil: el caso 97 y el caso 98. En días en los que los enfermos de Covid-19 veían sus nombres propios reemplazados por cifras, que Mendoza solo contabilizara 98 casos positivos a menos de 3 meses del comienzo de la pandemia (Mendoza tuvo su primer positivo el 21 de marzo de 2020) era una noticia alentadora.
Este Caso 98, alias "el Gordo Maxi" -como trascendió días después que lo apodaban- fue a quien se responsabilizó de propagar el Covid-19 en Mendoza como reguero de pólvora. A 5 años de la pandemia, aún hay quienes sostienen que al "Gordo Maxi" se lo utilizó como chivo expiatorio para darle entidad al ya por entonces inevitable brote de la pandemia en Mendoza.
El Caso 98 -o "Gordo Maxi", o "Maxi", a secas-trabajaba en una bodega de Maipú. Allí, según se informó oportunamente, el hombre había mantenido un "contacto estrecho" con un transportista que había llegado al lugar y quien, en apariencia, tenía Covid-19. Días antes de aquel 12 de junio en que se confirmó su contagio, más precisamente entre la noche del 4 y la madrugada de 5 de junio de 2020, "el Gordo Maxi" había participado de una "clandes", tal y como se les llamaba a las fiestas clandestinas que abundaban por entonces (las reuniones sociales estaban prohibidas por el confinamiento, y muchas transcurrían a las sombras y sin convocatorias oficiales). Y allí, estando ya él contagiado, se habría propagado aún más el virus.
Mendoza tuvo su segundo día sin positivos de Covid-19 y sumó un nuevo paciente recuperado
A 5 años de la pandemia de Covid-19: el histórico Caso 98 yla "explosión" de la pandemia en Mendoza
Si bien lo primero que se conoció del Caso 98 era que había participado de esa fiesta clandestina, luego la situación fue tomando más y más temperatura y gravedad, ya que la Policía y la Justicia confirmaron que, días después, en el domicilio donde había tenido lugar esa reunión social ilegal se secuestraron armas y drogas. Todo ello le valió al tristemente célebre "Caso 98" ser imputado, no solo por participar de una reunión social en plena cuarentena estricta, sino también por causas vinculadas a armas y estupefacientes.
Contactos estrechos y el audio que fue viral
En la medida en que pasaban los días desde aquel 12 de junio de 2020, se iban conociendo más datos y se iban sumando cada vez más detalles sobre esa fiesta, el Caso 98, su contagio y el entorno. A raíz de un audio que se filtró de esa fiesta y que pertenecía a alguien del círculo íntimo del "Gordo Maxi", también tuvieron sus minutos de fama el “Pan Casero”, "la Mogolona", "el hermano del Hueso" y "el Ñato", quienes fueron mencionados -con esos apodos- en el audio filtrado. Y sobre quienes jamás se supo su verdadera identidad.
Estando contagiado con coronavirus, "El Gordo Maxi" participó de esa "clandes" en Luzuriaga (Maipú), donde estuvo con más de 100 personas. Esas 100 personas, muchas de ellas presumiblemente infectadas (en el momento se confirmaron 9 contagios in situ), luego fueron propagando el Covid-19 entre sus contactos estrechos. También una cervecería y una pizzería de la zona debieron cerrar sus puertas, ya que sus empleados habían estado en contacto con quienes habían participado de aquella reunión.
Durante las semanas posteriores, el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Maipú realizaron controles y testeos masivos en esa zona de Luzuriaga, donde vivía "el Gordo Maxi" y donde había sido la fiesta. A un año de aquel 12 de junio -momento en que Mendoza tenía 98 casos confirmados-, el 12 de junio de 2021 la provincia ya sumaba 128.832 positivos.