Los alfajorcitos de maicena son un clásico de la repostería argentina. Con su textura suave y su relleno de dulce de leche, se convirtieron en un símbolo de la merienda. Hoy, las recetas modernas ofrecen versiones adaptadas: sin huevo y libres de gluten, aptas para quienes deben cuidar la alimentación.
Cabe aclarar que la maicena (fécula de maíz) no contiene gluten en forma natural, pero es clave verificar que el envase tenga certificación “sin TACC”, ya que puede contaminarse en el proceso industrial.
Con estos ingredientes, la masa queda liviana y desmenuzable, sin necesidad de huevos ni harinas con gluten.
Sin huevo ni gluten cómo hacer alfajorcitos de maicena, fácil y rápido (1)
Recetas fáciles: paso a paso para prepararlos
-
Batir la manteca con el azúcar impalpable hasta lograr una crema.
Incorporar la esencia de vainilla y mezclar bien.
Añadir la maicena, la harina de arroz y el polvo de hornear sin TACC.
Unir la masa con las manos hasta que quede homogénea.
Estirar con palo de amasar y cortar tapitas redondas.
Hornear a 170 °C durante 8 a 10 minutos, cuidando que no se doren demasiado.
Una vez frías, rellenar con dulce de leche repostero y pasar los bordes por coco rallado.
Este procedimiento asegura alfajorcitos tiernos y con sabor idéntico al de la receta tradicional.
Sin huevo ni gluten cómo hacer alfajorcitos de maicena, fácil y rápido (2)
Cocina inclusiva con sabor argentino
Los alfajorcitos de maicena son una de las recetas más queridas de la cocina local. Adaptarlos sin huevo y sin gluten permite que todos puedan disfrutarlos sin resignar gusto ni textura.
Es importante remarcar que la maicena, por ser un derivado puro del maíz, es naturalmente libre de gluten. Sin embargo, siempre hay que revisar que el paquete lleve el sello oficial sin TACC, garantizando seguridad para las personas celíacas.
Con estos trucos, la tradición se mantiene viva en cada mesa, ofreciendo dulzura y cuidado en partes iguales.