Hay ideas muy simples y efectivas para decorar u organizar que se pueden realizar con cosas que ya tenemos en casa a partir del reciclaje. Un ejemplo claro son las bandejas de telgopor, esas que vienen con la carne, el queso o las frutas del supermercado, y que suelen terminar en un cajón o en el tacho de basura.
Aunque parecen descartables, estas bandejas pueden tener una segunda vida útil con muy poco trabajo. Una como plantilla para stencil u organizador de cajones, son dos ideas que no requieren conocimientos técnicos, y los materiales necesarios se consiguen fácilmente en cualquier hogar argentino.
Cómo hacer una plantilla para stencil: personalizá los espacios de tu casa
Una de las formas más creativas y divertidas de reutilizar bandejas de telgopor es transformarlas en stencils caseros. Se trata de moldes recortados que sirven para pintar dibujos repetidos sobre distintas superficies: paredes, cajas, textiles, muebles, etc.
Es una técnica ideal para decorar sin gastar dinero y sin tener que ser un experto en pintura. Podés reutilizar la misma plantilla varias veces, siempre y cuando la limpies después de cada uso. También podés hacer varios stencils y combinarlos para lograr composiciones más complejas.
Paso a paso:
- Limpieza y preparación: antes de empezar, asegurate de que la bandeja esté completamente limpia y sin restos de comida o humedad. Lavala con agua tibia y detergente, y dejala secar bien.
- Dibujo del diseño: con un lápiz o marcador, dibujá sobre el telgopor el diseño que quieras convertir en stencil. Pueden ser formas geométricas, letras, estrellas, hojas o lo que se te ocurra.
- Recorte: con mucho cuidado, cortá las partes internas del dibujo usando un cúter o trincheta. Es importante hacerlo sobre una superficie segura para no dañar la mesa ni cortarte.
- Listo para usar: apoyá tu stencil sobre la superficie que querés decorar. Sujetalo con cinta de papel para que no se mueva y pasá la pintura con una esponja, rodillo o pincel seco.
- Levantá con cuidado: retiralo despacio y dejá secar la pintura. Ya tenés tu diseño personalizado.
Orden y reciclaje: cómo crear un organizador de cajones
Otra opción súper útil es usar las bandejas de telgopor como organizadores de cajones. Son livianas, fáciles de cortar y adaptar, y permiten dividir espacios para guardar objetos pequeños como bijouterie, tornillos, maquillaje, botones o clips.
Este tipo de organizador es ideal para quienes buscan mantener el orden sin gastar dinero en accesorios de bazar o plástico nuevo. Además, al estar hechos con materiales reciclados, pueden reemplazarse fácilmente cuando se desgastan.
Materiales:
- Varias bandejas de telgopor (tamaño mediano o chico)
- Cúter o tijera
- Regla
- Lápiz
- Cinta adhesiva o pistola de silicona (opcional)
Paso a paso:
- Medí el cajón: elegí el cajón que querés organizar y tomá las medidas internas (largo, ancho y profundidad).
- Planificá el diseño: pensá cómo querés dividir el espacio. Podés hacer compartimentos rectangulares, cuadrados o combinar distintos tamaños según lo que vayas a guardar.
- Corte de bandejas: marcá las medidas sobre las bandejas y cortá con cúter o tijera. Podés usar la base de la bandeja como fondo y los bordes como divisores.
- Ensamble: encastrá las piezas o unilas con un poco de cinta o silicona para que no se muevan. Si preferís que queden sueltas y poder reorganizarlas cuando quieras, simplemente colocalas dentro del cajón.
- Listo para usar: organizá tus objetos en los compartimentos y disfrutá de un cajón más prolijo y funcional.