1 de agosto de 2025 - 12:39

Las lapiceras sin tinta no las tires, son un tesoro en casa y no lo sabías: dos formas de aprovecharlas

La próxima vez que una lapicera deje de escribir, pensalo dos veces antes de tirarla, porque puede transformarse en un objeto útil para el hogar.

En cada casa hay un cajón lleno de lapiceras, algunas con tinta seca, otras que no andan más o simplemente ya no usamos. Y, muchas veces, el destino de esas lapiceras vacías es el tacho de basura. Lo que pocos saben es que pueden convertirse en un objeto útil con apenas un poco de ingenio.

El reciclaje transforma lo que damos por perdido en una oportunidad de creación y las lapiceras vacías son ideales para poder reciclarlas. Hay al menos dos formas sencillas y útiles de darles una segunda vida, con materiales que podés encontrar en casa y hace falta saber de manualidades ni tener herramientas sofisticadas para poner manos a la obra.

Lapicera vacía como porta alfileres o bijouterie pequeña

Las lapiceras sin tinta pueden convertirse en un práctico contenedor para guardar objetos muy pequeños. Sirven, por ejemplo, para tener alfileres o agujas en un solo lugar, evitar que se pierdan o se desparramen en el costurero. También se pueden usar para guardar aritos pequeños, mostacillas, clips, clavos o cualquier elemento chico que suelas perder.

Esta opción es ideal para quienes cosen, hacen bijouterie o simplemente quieren mantener orden en un cajón lleno de cosas chicas. Además, se puede adaptar según el tamaño del objeto que querés guardar, solo necesitás elegir la lapicera adecuada.

foto (73)

Materiales necesarios

  • Una o varias lapiceras sin tinta (de cuerpo grueso, si es posible)
  • Tapones de corcho o tapas de plástico (pueden ser recicladas de botellas o frascos)
  • Cinta adhesiva, cinta aisladora o pegamento
  • Opcional: marcador para etiquetar

Paso a paso

  1. Desarmala completamente y retirale el cartucho de tinta. Lavá bien el cuerpo con agua y jabón para eliminar cualquier resto.
  2. Si vas a usarla para alfileres, asegurate de que puedan entrar sin doblarse. Lo mismo para bijouterie u otros elementos.
  3. Podés usar un corcho, una tapa plástica o incluso sellarlo con cinta. La idea es que uno de los extremos quede cerrado.
  4. Llenala con los objetos pequeños. Colocalos con cuidado para que no se trabe el mecanismo si la lapicera tiene partes internas.
  5. Cerrá el otro extremo. Usá otro corcho o tapa pequeña. Si querés que sea reutilizable, no la selles con pegamento. Si es algo que no vas a abrir seguido, podés sellarla para mayor seguridad.
  6. Etiquetá, si lo necesitás. Podés escribir con marcador qué hay dentro si usás varias lapiceras para distintos objetos.
foto (74)

Juguete DIY para gatos con una lapicera y un hilo

Los gatos son curiosos por naturaleza. Les encanta jugar con elementos que se mueven, cuelgan o suenan. Aprovechar una lapicera vacía para convertirla en un juguete casero es no solo una forma de reciclar, sino también de brindarle entretenimiento a tu mascota sin gastar un peso.

Este juguete estimula el instinto cazador de los gatos, y lo mejor es que podés modificarlo cuantas veces quieras. Si se rompe la punta, la cambiás. Si el hilo se desgasta, lo reemplazás. Todo con elementos reciclados y al alcance de cualquiera.

Materiales necesarios

  • Una lapicera vacía
  • Un cordón, hilo grueso o tanza
  • Una pluma, pompón o trozo de tela liviana
  • Pegamento (opcional)
  • Tijera
    foto (72)

Paso a paso:

  1. Desarmá y limpiá la lapicera, igual que en la opción anterior, quitá el cartucho y asegurate de que esté completamente vacía y limpia.
  2. Pasá el cordón por dentro, ayudate con un palillo o clip abierto para que el cordón atraviese el cuerpo de la lapicera de punta a punta. Si el hilo es muy grueso, usá una lapicera más ancha o recortá un poco la punta.
  3. Asegurá los extremos. En un extremo, hacé un nudo grande o pegá una bolita de tela, pompón o pluma. Esto será lo que llame la atención del gato.
  4. Sellá el otro extremo si querés colgarlo. Podés dejar el cordón largo para atarlo a una silla, picaporte o palo, o jugar con el gato con el hilo en la mano.
  5. Supervisá el uso. Como con cualquier juguete casero, lo ideal es que el gato lo use bajo tu supervisión para evitar que lo muerda y trague partes.
LAS MAS LEIDAS