Los incendios al momento de cocinar ocurren con frecuencia y hasta podrían provocar accidentes solo en cuestión de segundos. No basta con tomar ciertas precauciones, sino que es necesario prestar atención al momento de manipular el fuego cuando estamos cocinando.
Muchas veces, el aceite puede calentarse demasiado, alcanzando su punto de inflamación y provocando un incendio que se propaga por toda la casa. Y a veces, revolver constantemente o bajar la temperatura si el aceite empieza a humear es un indicio de anticipar una situación extrema de fuego.
Incendio doméstico
Los Incendios domésticos son cada vez más recurrentes.
WEB
Freír implica sumergir los alimentos en aceite caliente, que puede sobrecalentarse fácilmente si no se vigila con atención. Dejar por un momento la cocina por mirar el celular u otra distracción mientras se fríe, como también usar demasiado aceite y freír a temperaturas excesivamente altas puede aumentar el riesgo de incendio por grasa.
Sin embargo, aún prestando atención al proceso de tu comida podes no estar a salvo de estos accidentes. Esto puede ocurrir con sobrecarga de alimentos en tu sartén u olla, salpicando la llama o una resistencia.
Si bien existen diferentes tipos de formas de cocinar, es mejor estar seguro y podes hacerlo en tandas o con una cantidad pequeña de tus ingredientes y así continuar vigilando con tranquilidad.
Cómo intentar apagar un principio de incendio en tu cocina
Primero hay que mantener la calma y actuar con rapidez cerrando o apagando la fuente de calor y ante la primera llama colocar una tapa metálica, una bandeja de horno y en última instancia un repasador o trapo de cocina. Esto sofoca el fuego y corta el oxígeno. Si el accidente es aún más grave estamos hablando de un problema mayor y es aconsejable alejarse y llamar a emergencias.
Defensa civil advierte que limpiar regularmente las hornallas, superficies donde se acumule grasa reduce el grado de riesgo y también aconseja alejar los productos inflamables con anticipación.
Por eso, siempre que el fuego esté contenido en el recipiente de cocción, esta es la mejor manera de combatir un pequeño incendio de grasa.
Incendio doméstico
Los Incendios domésticos son cada vez más recurrentes.
WEB
¿Por qué no se usa agua en estos casos?
Esto haría que el fuego aumente por el oxígeno y salpique aún más el aceite provocando quemaduras graves. El agua en cualquier forma no es apta para el fuego, ya sea un trapo mojado tapando los elementos en proceso de incendio.
También existen otros objetos que están en todas las cocinas y no lograran un resultado positivo en estos casos. Tanto el azúcar, harina, bicarbonato o sal son opciones nulas para propagar las llamas.
A pesar de las distracciones y que todos tus materiales y alimentos se pierdan entre las llamas, lo más importante es la seguridad.