En la mayoría de los hogares argentinos, los electrodomésticos cumplen un rol central en las tareas diarias. Sin embargo, pocos saben cuál de ellos genera el mayor consumo de electricidad. De acuerdo a estudios recientes, hay un aparato cuya demanda energética supera ampliamente al resto, impactando directamente en el presupuesto mensual de cualquier hogar.
¿Qué electrodoméstico usa más electricidad en casa?
El aparato que más electricidad demanda es la cocina eléctrica. Su potencia puede alcanzar los 4.500 watts, lo que representa un gasto energético tan alto como si se tuvieran 65 heladeras funcionando de manera simultánea.
Mientras que una heladera eficiente moderna ronda los 70 watts, este electrodoméstico concentra en pocos minutos un uso desproporcionado de energía.
¿Por qué consume tanto la cocina eléctrica?
El alto consumo se explica por varios factores. Principalmente, por el calor que necesita generar en poco tiempo.
Cada vez que se encienden sus hornallas o el horno, se activan resistencias eléctricas que demandan una gran cantidad de energía. Cuanto más tiempo esté encendida, mayor será el gasto.
Las cocinas de inducción, en cambio, si bien también consumen, lo hacen de forma más eficiente gracias a su tecnología que calienta directamente la base del recipiente.
¿Qué otros aparatos del hogar consumen mucha energía?
Además de la cocina eléctrica, hay otros equipos que se destacan por su alto consumo:
- Ducha eléctrica: hasta 3.500 watts.
- Microondas: 1.000 watts, aunque suele utilizarse menos tiempo.
- Termotanque eléctrico: entre 1.200 y 2.000 watts.
- Lavarropas: especialmente en ciclos largos o con agua caliente.
- Secarropas: por encima de los 2.000 watts.
¿Cómo reducir el consumo de estos electrodomésticos?
Existen varias formas de ahorrar electricidad en el hogar, incluso usando los mismos dispositivos. Algunas recomendaciones:
- Cocinar con olla a presión, que reduce el tiempo de cocción.
- Usar tapas en las ollas para aprovechar mejor el calor.
- Evitar precalentar el horno si no es estrictamente necesario.
- Desconectar electrodomésticos cuando no se usan (consumo fantasma).
- Cocinar en cantidad y conservar, para evitar usar la cocina a diario.
¿Cómo se calcula el consumo eléctrico de un electrodoméstico?
La fórmula es simple:
Potencia (W) ÷ 1000 = kW
kW × horas de uso = kWh mensuales
Por ejemplo, una cocina eléctrica de 4.500 watts (4,5 kW) usada 1 hora al día durante 30 días consume:
4,5 × 30 = 135 kWh al mes.
A tarifas actuales, esto puede representar una parte considerable del gasto total de luz.
¿Qué significan las letras en la etiqueta de eficiencia energética?
En Argentina, los electrodomésticos vienen clasificados con letras que indican su eficiencia. La letra A (y sus variantes A+, A++, etc.) representa los equipos más eficientes, mientras que los marcados con letras E, F o G consumen más. Elegir correctamente puede hacer una gran diferencia a largo plazo.
¿Cuáles son los electrodomésticos que menos consumen?
Algunos equipos tienen un consumo energético bajo y pueden usarse sin tanto impacto en la factura:
- Lámparas LED
- Laptops
- Ventiladores
- Televisores LED o OLED
- Pequeños electrodomésticos, como batidoras o tostadoras, si se usan con moderación.
¿Conviene reemplazar electrodomésticos antiguos?
Los modelos más antiguos suelen tener menor eficiencia energética. Cambiar una heladera vieja por una de clase A++ puede representar un ahorro anual considerable. Lo mismo ocurre con termotanques, lavarropas y microondas.