3 de octubre de 2025 - 18:26

Reciclar los maples de huevo: por qué se recomienda hacerlo en casa

Este es uno de los materiales más comunes dentro del hogar. Reciclarlo no requiere de un proceso complicado.

Dentro de esta tendencia, cada vez más personas descubren que con materiales simples y de bajo costo es posible crear objetos útiles y atractivos para el hogar. Uno de estos ejemplos es la construcción de un sillón bajo —o puff— fabricado a partir de maples de huevo, un recurso que suele descartarse sin aprovechar su potencial.

Este tipo de asiento resulta ideal para acompañar momentos de lectura, descanso o reuniones informales. Su diseño versátil encaja en dormitorios, livings o incluso balcones, y su proceso de armado no requiere experiencia previa en carpintería ni herramientas complejas.

Cómo reciclar los maples de huevo para decorar tu casa esta Navidad sin gastar dinero.
Cómo reciclar los maples de huevo para decorar tu casa esta Navidad sin gastar dinero.
Cómo reciclar los maples de huevo para decorar tu casa esta Navidad sin gastar dinero.

Materiales necesarios

- Maples de cartón limpios: son la base estructural del sillón. La cantidad depende de la altura que se busque, pero en general se necesitan varios apilados para dar volumen y resistencia.

- Acolchado blando: puede ser goma espuma o cualquier material que proporcione comodidad al sentarse.

- Tela resistente y amplia: algodón, lino, jean o cualquier género duradero que cubra toda la estructura.

- Cinta ancha o banda de tela decorativa: se coloca alrededor de la base, tanto para embellecer como para reforzar el ajuste del tapizado.

- Elementos de fijación: grapadora de tapicería, adhesivo fuerte o aguja con hilo grueso, según las herramientas disponibles.

- Tijera: para recortar tela, acolchado o cinta si es necesario.

image
La versatilidad de los maples de huevos los vuelven una opción ideal para ahorrar y reciclar en casa.

La versatilidad de los maples de huevos los vuelven una opción ideal para ahorrar y reciclar en casa.

Paso a paso

- Preparar los maples: Reunir varios maples de huevo en buen estado y asegurarse de que estén limpios y secos. Este material suele acumular polvo o restos, por lo que conviene pasarlos por un paño húmedo y dejarlos secar completamente antes de usarlos.

- Apilar los maples: Colocar los maples uno sobre otro de manera prolija. Este apilamiento generará la resistencia necesaria para soportar peso. Es importante que los bordes queden alineados para que la estructura no se incline ni pierda estabilidad.

- Dar forma cilíndrica: Una vez apilados, se procede a enrollarlos formando un cilindro. Este paso es crucial porque al compactar los maples se logra una estructura sólida, similar a un bloque de cartón prensado.

- Verificar la estabilidad de la base: Antes de continuar, comprobar que el cilindro formado no se deforme al aplicar presión. En caso de que quede flojo, agregar más maples o reforzar la presión. La estabilidad de esta base es lo que permitirá que el sillón soporte el uso cotidiano.

- Colocar el acolchado: Sobre la parte superior del cilindro se añade una capa de acolchado blando, como goma espuma o guata. Esto es fundamental para garantizar comodidad, ya que evita que el usuario tenga contacto directo con la superficie rígida del cartón.

- Cubrir con la tela: Extender la tela elegida y envolver todo el puff, desde la parte superior con el acolchado hasta la base cilíndrica.

- Asegurar la tela: Con una grapadora de tapicería, adhesivo fuerte o costura, fijar la tela en la parte inferior del puff. El objetivo es que quede bien tensa para evitar arrugas y que resista el peso al sentarse.

image

LAS MAS LEIDAS