23 de junio de 2025 - 12:16

Qué significan los ruidos y olores en tu auto: cómo detectar cuando algo no está bien

Tu auto puede estar diciéndote que algo no anda bien mucho antes de que se prenda la luz del tablero. Por eso, sentir olor o ruidos raros es síntoma de fallas.

Bogi Lateiner, técnica automotriz con más de 20 años de experiencia y fundadora de Girl Gang Garage, advierte que los vehículos modernos se autorregulan tan bien que cuando aparecen olores, ruidos o pérdidas visibles, el problema ya está avanzado. Aunque no siempre debe confiarse porque pueden ser múltiples los problemas.

Autos ruidos olores
Estos síntomas en tu auto es una alerta a futuro.

Estos síntomas en tu auto es una alerta a futuro.

Señales que deberías detectar a tiempo

  • Olor a aceite quemado: es probable que lo sientas dentro del auto o bajo el capó. Es señal de una posible fuga de aceite que cae sobre una superficie caliente. Además de pérdida de lubricación, puede provocar un incendio si se acumula. El color del fluido también da pistas: si es marrón, es del motor, pero si es rojizo, puede ser de dirección o transmisión
  • Olor a goma quemada: esto indica posibles fallos en los frenos. Si se traban, pueden bloquear una rueda y dañar el neumático. Si el auto vibra o se desvía al frenar, hay que revisarlo de inmediato
  • Olor dulce: generalmente es una pérdida de refrigerante que entra en contacto con una zona caliente. No es inflamable, pero cuanto más se tarde en arreglar, más cara será la reparación
  • Olor a plástico quemado: puede ser desde una bolsa que quedó pegada al escape, o aún más grave como un cable eléctrico suelto en contacto con una pieza caliente del motor. Si no desaparece rápido, conviene revisar el sistema eléctrico.
  • Olor a moho: suele venir del filtro de habitáculo, un componente que mucha gente no sabe que existe. Se llena de humedad y moho, especialmente en climas húmedos. Cambiarlo es fácil y mejora la calidad del aire interior.
  • Olor a huevo podrido o azufre: este componente filtra gases del escape. Si el auto pierde fuerza o prende la luz de “check engine”, es urgente llevarlo al taller.

Los ruidos también son un problema para seguir manejando

  • Ruidos de freno: no todos los ruidos son alarmantes. A veces se trata de óxido. Pero si el ruido es constante o cambia con la velocidad, puede ser señal de desgaste o daño
  • Ruidos metálicos o golpes: probablemente se deba a bujes rotos, rótulas sueltas o una barra estabilizadora dañada. Todas son piezas clave para la estabilidad y suspensión. Si el ruido es seco o aparece al girar o frenar, no esperes
  • Traqueteos: esto siempre es por una chapa suelta, o un tensor de cadena o correa de distribución en mal estado, el traqueteo puede escalar rápido. Si se trata de una correa de distribución, puede incluso romper el motor si no se atiende.
    Autos ruidos olores
    Estos síntomas en tu auto es una alerta a futuro.

    Estos síntomas en tu auto es una alerta a futuro.

LAS MAS LEIDAS