Una lengua blanca puede despertar preocupación, pero la ciencia médica aclara que, en la mayoría de los casos, no representa una enfermedad grave. Desde el enfoque de la salud, este fenómeno suele estar relacionado con la acumulación de bacterias, restos de comida y células muertas, y su presencia tiene un significado que muchas veces apunta a una higiene bucal inadecuada.
La información surge de Cleveland Clinic, una reconocida institución médica sin fines de lucro de los Estados Unidos, especializada en estudios clínicos y prevención.
¿Cuáles son las causas más comunes de la lengua blanca?
La capa blanquecina sobre la lengua puede deberse a múltiples causas. Las más frecuentes son:
La superficie de la lengua, cubierta por pequeñas papilas, puede acumular residuos cuando estas se inflaman o hinchan. Esto también puede provocar mal aliento o una sensación pastosa en la boca.
¿Cómo se trata la lengua blanca, según la ciencia?
El tratamiento depende de la causa. Si es un problema leve de higiene, se puede resolver con buena limpieza bucal, hidratación y evitando alcohol o tabaco.
Para infecciones como la candidiasis, se utilizan medicamentos antimicóticos, y en otros casos se pueden indicar enjuagues con esteroides o antibióticos.
¿Cuándo hay que consultar al médico?
Si la lengua blanca persiste por más de dos semanas, provoca dolor, ardor, o dificultad para comer o hablar, se recomienda hacer una consulta médica. También si el paciente presenta un sistema inmune debilitado, como en casos de VIH o tratamientos oncológicos.
¿Qué hacer para prevenir la lengua blanca?
La prevención está basada en hábitos simples:
-
Cepillar la lengua a diario
Usar enjuague bucal con flúor
Mantenerse hidratado
Evitar fumar y consumir alcohol en exceso
Mantener una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras
Según Cleveland Clinic (my.clevelandclinic.org), mantener una rutina de higiene bucal regular y hacerse controles odontológicos cada seis meses reduce notablemente el riesgo de desarrollar lengua blanca o sus posibles complicaciones.