La escena de que una persona de tu entorno comparta la misma anécdota una y otra vez, incluso cuando ya la escuchaste varias veces, puede generar distintas hipótesis, incluso puede llevar a la impaciencia. Lo curioso es que lo hace con la misma emoción, como si fuera la primera vez. Por eso, para la psicología, este patrón despierta preguntas.
Psicólogos han estudiado por qué algunas personas repiten relatos de forma habitual. Más allá de la simple distracción o la edad, este acto puede estar relacionado con procesos cognitivos, emociones no resueltas o incluso con una necesidad de reafirmar su identidad frente a los demás.
repetir anécdotas
Si una persona presenta este tipo de comportamientos, deberás tratarlo con paciencia porque no siempre son evidentes.
WEB
Que una persona repita historias puede ser una forma de reafirmar vivencias y emociones
La psicóloga clínica y autora de The Emotional Compass, Ilene S. Cohen, explicó que repetir historias puede ser una manera de procesar emociones o de reforzar recuerdos significativos. A través de esta perspectiva, el acto no siempre indica un problema de salud mental, sino que puede ser una forma de mantener viva una experiencia importante o de transmitir un mensaje personal.
Por eso, las personas suelen recurrir a la repetición cuando sienten que una vivencia define una parte crucial de quiénes son. Al contarla una y otra vez, no solo la comparten, sino que reafirman su versión de los hechos, dándole un lugar central en su narrativa de vida.
repetir anécdotas
Si una persona presenta este tipo de comportamientos, deberás tratarlo con paciencia porque no siempre son evidentes.
WEB
Cuáles es la señal de cambios en la memoria o la atención
Cuando este hábito aumenta de manera notoria o aparece de forma repentina, la psicología sugiere prestar atención.
- En algunos casos, puede ser un indicio de cambios en la memoria relacionados con la edad o con alteraciones cognitivas.
- Aunque en casos donde la repetición se combina con olvidos frecuentes o dificultad para seguir conversaciones, podría ser recomendable una evaluación profesional.
- Por eso, para la psicología, la repetición es uno de los síntomas tempranos que pueden aparecer en ciertos tipos de deterioro cognitivo, aunque por sí sola no es suficiente para diagnosticarlo.
repetir anédotas
Si una persona presenta este tipo de comportamientos, deberás tratarlo con paciencia porque no siempre son evidentes.
WEB
Repetir historias puede ser tan normal como querer revivir un momento especial, pero también puede funcionar como una señal de alerta si va acompañada de otros cambios. Si notás que una persona de tu círculo tiene este hábito, solo deberás comprender el contexto y la frecuencia para interpretarlo correctamente.