6 de agosto de 2025 - 09:30

Qué significa rechazar muestras de afecto, según la psicología

Especialistas en psicología conductual pusieron su foco de investigación en estos aspectos negativos de las personas.

Los abrazos u otras muestras de afecto, para algunas personas, son un acto de cariño y de confianza. Este gesto de acercamiento es común entre parejas, familiares y amigos. Sin embargo, esta expresión de cariño físico también puede causar rechazo en otros.

En un informe realizado por psicólogos se señala que existen varias causas por las que una persona rechace las muestras de afecto y prefiera mantener la distancia con el prójimo. Según los expertos, las razones que se esconden detrás de esta decisión pueden estar vinculadas a experiencias infantiles, aspectos culturales y factores biológicos.

Psicología
Esto significa, según la psicología, rechazar las muestras de afecto.

Esto significa, según la psicología, rechazar las muestras de afecto.

La psicología indicó que la crianza de una persona está directamente asociada con el punto de rechazar los abrazos. “Si creciste en un entorno donde el contacto físico brillaba por su ausencia, es probable que desarrolles una preferencia por mantener las distancias en tu vida adulta”.

La autoestima también es un determinante a la hora de entender por qué una persona rechaza las muestras de cariño. Al tener un ánimo alicaído, las personas suelen aislarse y prefieren evitar cualquier tipo de contacto. “Este rechazo simplemente es una forma de protegerse de la vulnerabilidad que implica el contacto físico”, expresaron los profesionales al respecto.

Psicología
Esto significa, según la psicología, rechazar las muestras de afecto.

Esto significa, según la psicología, rechazar las muestras de afecto.

El motivo por el que puedes no querer que te demuestren afecto

Otras personas evitan el acercamiento con otra persona con la misión de preservar el espacio personal. Bajo este punto, los psicólogos indicaron que, de persistir esta actitud durante un tiempo prolongado, se precisará ayuda profesional.

Los trastornos de ansiedad y depresión son también factores que influyen en el rechazo del contacto físico. “Las personas que lo sufren pueden experimentar el contacto físico como una invasión de su espacio personal, lo que les genera todavía más ansiedad. En estos casos el rechazo actúa como un mecanismo de defensa”.

Por último, el “estilo de apego inseguro” y las “diferencias culturales” son dos de los motivos que esbozaron los psicólogos para entender el entramado cerebral de las personas que deciden tomar distancia ante el acercamiento de otro.

LAS MAS LEIDAS