En psicología, el significado de ajustar el volumen siempre en números pares se relaciona con la necesidad de orden y la búsqueda de seguridad. Este hábito, común en televisores, estéreos o equipos de música, forma parte de lo que los especialistas llaman conductas de preferencia numérica, estudiadas en procesos psicológicos vinculados a la percepción y al comportamiento.
Una sensación de orden y control, según la psicología
Elegir números pares transmite la impresión de armonía. La mente asocia lo par con lo equilibrado, lo cerrado y lo “completo”.
Esta conducta genera una sensación de control sobre el entorno, reduciendo la incomodidad que puede provocar ver un número impar en la pantalla.
Relación con la ansiedad y la calma
Psicólogos clínicos explican que este tipo de hábito puede funcionar como microestrategia para disminuir la ansiedad.
Al establecer reglas simples —como subir el volumen a 20 en lugar de 19—, la persona logra un alivio inmediato y evita el malestar que le produce la “desprolijidad” percibida.
¿Es un rasgo obsesivo?
Aunque revisar los números del volumen puede parecer un rasgo obsesivo, no necesariamente indica un trastorno.
La diferencia está en la intensidad: si la conducta interfiere con la vida diaria o genera angustia cuando no puede cumplirse, podría estar vinculada a rasgos obsesivo-compulsivos. De lo contrario, suele ser solo una preferencia inofensiva.
Factores culturales y aprendizaje
El gusto por los números pares también se asocia a factores culturales. En muchas sociedades, lo par se interpreta como símbolo de simetría y estabilidad, mientras que lo impar se vincula con lo inacabado. Esta construcción cultural influye en cómo se forman los hábitos cotidianos.
Estrategias para quienes buscan flexibilidad
-
Exponerse gradualmente a números impares para comprobar que no ocurre nada negativo.
Practicar atención plena para reducir la tensión que genera lo “desordenado”.
Aceptar preferencias personales mientras no interfieran con la rutina diaria.
Consultar con un profesional si la necesidad de números pares se transforma en obligación rígida.
Un gesto más común de lo que parece
Especialistas en psicología señalan que, aunque pueda parecer extraño, son muchas las personas que prefieren números pares en acciones cotidianas: desde el volumen del televisor hasta la cantidad de pasos dados o las repeticiones de un ejercicio.
El significado radica en la búsqueda de consistencia y tranquilidad, un reflejo de cómo la mente organiza el mundo.