14 de noviembre de 2025 - 11:39

Qué plantar y cómo hacerlo para tener un jardín que cambie de color con las estaciones

Para tener color todo el año en el jardín de tu casa es necesario elegir qué plantas, dónde y cómo ubicarlas para potenciar la experiencia visual.

Un jardín que transforma sus colores a lo largo del año es una experiencia visual que nunca se repite igual, es posible. En otoño se vuelve dorado, en invierno se serena, en primavera explota y en verano estalla en intensidad.

Diseño de jardín pensado en las estaciones

Este tipo de diseño, cada vez más elegido por paisajistas en Argentina, permite disfrutar del paisaje todo el año sin que el jardín se vea apagado en los meses fríos ni saturado en los cálidos. La clave está en planificar, elegir bien las especies, combinar texturas y tiempos de floración, y entender qué color puede aportar cada planta en cada etapa.

Este enfoque no solo embellece el hogar, también favorece la biodiversidad. Al tener especies que florecen o cambian sus hojas en distintos momentos, se atraen polinizadores como abejas y mariposas durante todo el año. Además, un jardín estacional invita a observar, conectar y aprender de los ciclos naturales, un plus que muchos valoran hoy.

Un diseño pensado para cambiar de color con las estaciones convierte cualquier espacio verde en un paisaje dinámico. No importa si es grande o pequeño, con una buena selección de plantas y un plan simple, cada estación se transforma en un espectáculo nuevo.

jardín colorido (2

Cómo tener un jardín colorido en las cuatro estaciones del año

1. Observar el espacio y definir un esquema de color

Antes de comprar plantas, es importante estudiar el jardín: cuánta luz recibe, qué zonas tienen sombra permanente, cómo es el suelo y qué estilo se quiere lograr. Un jardín estacional debe tener un “hilo conductor”: puede ser una paleta cálida (rojos, naranjas, amarillos), una fría (azules, lilas y blancos) o una ecléctica, pero siempre ordenada.

Las paletas cálidas funcionan muy bien en jardines argentinos en zonas soleadas; las frías son ideales para espacios pequeños porque generan sensación de frescura.

2. Elegir plantas que aporten color en diferentes momentos del año

Este es el corazón del diseño. La idea es mezclar plantas que no florezcan al mismo tiempo o que cambien de color por razones distintas: floración, follaje, frutos o incluso ramas.

  • Primavera: jazmines, azaleas, rosales, lavandas, margaritas y salvia.
  • Verano: hibiscos, malvones, verbenas, lantanas, agapantos.
  • Otoño: acer palmatum, nandina, liquidámbar, hemerocallis tardíos.
  • Invierno: camelias, durillos, pensamientos, caléndulas, violas.

Lo ideal es elegir plantas perennes (que mantienen follaje todo el año) mezcladas con algunas caducas (que pierden hojas y cambian drásticamente en otoño). Esa combinación aporta movimiento y variedad.

3. Incorporar diferentes alturas y texturas

Para que el jardín sea atractivo todo el año, se deben intercalar plantas altas, medianas y bajas. Los pastos ornamentales -como pennisetum, cortaderia o carex- son fundamentales: mueven el paisaje con el viento, cambian de color con el frío y requieren poco mantenimiento.

Los arbustos aportan estructura. Los canteros con formas definidas o borduras ayudan a mantener orden, incluso cuando algunas plantas están en reposo.

jardín colorido

4. Jugar con los tiempos de floración

Un truco útil es calendarizar las plantas: anotar cuándo florece cada una. Esto permite detectar “baches de color” y resolverlos sumando especies que complementen esos meses. Por ejemplo, si el jardín se apaga en junio, se pueden sumar camelias o pensamientos; si en enero falta color, las verbenas o lantanas funcionan perfecto.

5. Agregar color más allá de las flores

El color no vive solo en la floración. Muchas plantas aportan tonos desde el follaje: el durillo cambia de verde a rojo; la nandina se vuelve rojiza en invierno; los acer palmatum y liquidámbar explotan en otoño; las suculentas suman grises, azules y púrpuras sin esfuerzo.

También se puede jugar con macetas de colores, piedras decorativas o bancos pintados para reforzar la paleta del jardín.

6. Mantenimiento sencillo pero constante

Un jardín estacional no necesita grandes esfuerzos, pero sí pequeños cuidados: retirar flores marchitas, podar arbustos al finalizar la floración, fertilizar según la especie y regar de manera equilibrada. Si la paleta y las plantas están bien elegidas, el jardín se sostiene prácticamente solo.

jardín colorido (2)
LAS MAS LEIDAS