Los vasos de vidrio rayados o rotos pueden ser una gran opción para reciclar dentro del hogar. A diferencia de otros residuos, el vidrio es un material 100 % reciclable, capaz de ser reprocesado infinitas veces sin perder sus propiedades. Es por ello que reutilizarlos es una alternativa ecológica, económica y funcional.
Cómo reciclar los vasos de vidrio
La propuesta consiste en convertir vasos de vidrio usados en velas aromáticas.
- El primer paso es pintar con acrílicos de distintos tonos. Esto permite crear diseños libres o temáticos; quienes prefieran mayor precisión pueden usar esténciles o cintas delimitadoras para obtener líneas definidas.
- Una vez seca la pintura, se recomienda aplicar una o dos capas de laca vitral, que actúa como sellador y barniz, lo que aumenta la durabilidad del diseño y lo protege del calor.
Reciclar vasos rotos en el hogar
El resultado de reciclar los vasos rotos en el hogar.
@agusgallook
Cómo hacer la vela en la comodidad de tu hogar
- Para hacer la vela, se mide la cantidad de cera necesaria con agua y una balanza: se llena el vaso con agua hasta el nivel deseado, se pesa, y ese volumen es el que se usará en cera. Esta se derrite a baño maría, alcanzando entre 70 y 80 °C, y luego se deja enfriar hasta 55-60 °C, momento en el cual se incorpora la esencia aromática elegida.
- Las posibilidades van desde lavanda o vainilla hasta combinaciones más complejas como eucalipto con romero o canela con naranja. Mientras tanto, se coloca la mecha centrada en el vaso.
- El vidrio debe estar previamente templado para evitar que el cambio brusco de temperatura lo agriete. Luego se vierte la cera con precisión, se deja enfriar lentamente y se evita mover el recipiente durante el proceso de solidificación.
Reciclar vasos rotos en el hogar
El resultado
El resultado es una vela sólida, personalizada, aromática. Para darle una terminación profesional, puede agregarse una tapa de madera, un lazo o una etiqueta que detalle la fragancia. Esto no solo convierte el objeto en un producto decorativo para el hogar, sino también en una opción para emprendimientos en redes sociales.
Además del beneficio ambiental, esta práctica fomenta habilidades manuales, estimula el diseño aplicado y puede convertirse en una actividad educativa tanto para niños como para adultos. Reutilizar vidrio en casa, lejos de ser una acción menor, puede impactar en la reducción del consumo innecesario.