Reciclar dentro del hogar es una práctica que no solo permite ahorrar dinero, sino que también es una oportunidad para renovar la decoración de los espacios. Si bien muchos elementos pueden ser reutilizados, las tapitas de desodorantes pueden ser una gran y versátil opción.
Puede realizarse en cualquier momento, ya que no requiere herramientas especializadas ni tiempos prolongados. Además su aplicación es versátil: puede utilizarse en cortinas, muebles, picaportes o marcos de puertas.
Las ventajas de reciclar de esta manera
Este tipo de proyecto se encuadra dentro del llamado “reciclaje creativo” o upcycling, que busca transformar materiales de descarte en objetos funcionales o decorativos con valor estético. La idea base es intervenir tapitas plásticas que usualmente se desechan junto con el envase del desodorante, dándoles un nuevo propósito.
En este caso, se convierten en piezas centrales de una borla que puede colocarse en diversos lugares del hogar como elemento ornamental.
Cómo reciclar las tapitas de desodorantes en el hogar
Materiales necesarios
-
Tapitas de desodorante vacías
Pintura acrílica blanca
Papel decorativo para decoupage
Lija fina
Cordón de algodón
Tijera
Trozo de cartón para enrollar el hilo
El paso a paso
- El procedimiento se inicia al hacer un orificio en la base de cada tapita, lo cual permite después el paso del cordón que sostendrá la borla.
- Luego, cada tapa se pinta con pintura acrílica blanca. Esta elección cromática cumple dos funciones: unificar visualmente el conjunto y generar una superficie neutra que resalte el diseño del papel para decoupage.
- Mientras la pintura se seca, se seleccionan motivos del papel decorativo, que pueden variar según el estilo deseado: floral, geométrico, vintage, infantil, etc. Estos recortes se adhieren a la superficie con un pegamento específico para artesanías.
- Después de fijar el papel, se pasa una lija suave por los bordes para mejorar la adherencia y lograr una terminación más prolija. La borla como tal se arma enrollando varias veces un cordón de algodón sobre un trozo de cartón. Este tipo de hilo suele elegirse por su textura, resistencia y facilidad para anudar.
- Una vez enrollado, se anuda firmemente uno de los extremos, se corta el otro y se emparejan las puntas con tijera. El conjunto se inserta por el orificio previamente hecho en la tapita, lo que asegura que quede firme.
Cómo reciclar las tapitas de desodorantes en el hogar
El resultado del proyecto de reciclaje.
Su función decorativa
Este tipo de objetos decorativos, además de embellecer, también habilitan la práctica de habilidades manuales sin necesidad de conocimientos previos en diseño o carpintería. La estética final dependerá de la combinación de colores, texturas y formas, lo que permite un alto grado de personalización. Además, pueden convertirse en pequeños regalos hechos a mano o utilizarse en eventos, ferias o como parte de una ambientación temática.