19 de noviembre de 2025 - 12:43

No los tires: reciclar los envases vacíos de shampoo está de moda para decorar o como souvenir

Con algunos materiales y un poco de creatividad, podrás reciclar y darle un nuevo uso a los recipientes de shampoo o acondicionador que, una vez vacíos, terminan en la basura.

Fomentar la higiene bucal en los niños puede ser un desafío y un pequeño incentivo o un objeto divertido puede marcar la diferencia. Las botellas de shampoo, que habitualmente terminan en la basura después de agotarse, pueden tener una segunda vida como porta-cepillos de dientes temáticos y coloridos para los más chicos.

Este proyecto de reciclaje creativo no solo es una actividad entretenida para realizar en casa, sino que también contribuye a reducir residuos plásticos y personalizar el espacio del baño de los niños. Es una tarea sencilla, económica y segura, ideal para hacer con materiales que hay en el hogar.

Además, es una buena idea para entregar como souvenir de cumpleaños de niños, hecho de forma casera y sin gastar de más en otros elementos que no tienen tanta utilidad.

portacepillos

Materiales necesarios para reciclar los recipientes de shampoo vacíos

  • 1 o 2 botellas de shampoo o acondicionador
  • Cúter o trincheta para realizar los cortes iniciales (utilizar con mucha precaución).
  • Tijeras fuertes para refinar los cortes del plástico.
  • Lija de grano fino para pulir los bordes cortados.
  • Marcador permanente para dibujar las formas y guías.
  • Pintura acrílica o esmaltes al agua, aptos para plásticos
  • Pinceles finos y gruesos
  • Ojos móviles de plástico (opcional)
  • Pegamento universal transparente o pistola de silicona caliente

El paso a paso para crear porta-cepillos para niños

  1. Vaciar completamente la botella de shampoo y lavarla a fondo con agua caliente y jabón. Es crucial eliminar cualquier residuo de producto para evitar olores o moho. Déjala secar muy bien por dentro y por fuera.
  2. Con el marcador permanente, dibuja la forma deseada en la botella. Las formas más populares y sencillas son animales (como cerditos, conejos, perros), monstruos amigables, o incluso casitas.
  3. Con el cúter haz una incisión inicial en el plástico siguiendo el contorno del dibujo. Una vez hecha la incisión, usa las tijeras para cortar cuidadosamente la forma completa. Recuerda dejar una base estable para que el recipiente no se caiga.
  4. Una vez cortada la forma, lija todos los bordes del plástico con la lija de grano fino. Esto eliminará cualquier filo y dejará la superficie suave al tacto. Tómate tu tiempo en este paso.
  5. Con la pintura acrílica o esmaltes al agua, pinta la forma que has cortado. Si es un animal, pinta sus colores característicos. Si es un monstruo, deja volar la imaginación con colores vibrantes y patrones. Puedes dibujar detalles como ojos, nariz, boca o patrones divertidos.
  6. Deja secar la pintura completamente, siguiendo las instrucciones del fabricante. Puedes aplicar una segunda capa si es necesario.
  7. Si optaste por usar ojos móviles de plástico, pégalos en el lugar adecuado una vez que la pintura esté seca, utilizando el pegamento universal o la silicona caliente. Esto le dará mucha personalidad a tu porta-cepillos.
  8. Puedes añadir pequeños detalles con un marcador permanente fino, como pestañas, pecas o pequeños patrones para realzar la forma. Asegúrate de que todo esté bien seco antes de usar.
    portacepillos niños

Modo de uso del porta-cepillos temático

  • Colócalo en un lugar accesible para el niño en el lavamanos o en una estantería baja en el baño. Asegúrate de que sea fácil para él o ella tomar y guardar su cepillo.
  • Cada "personaje" o forma puede sostener uno o dos cepillos de dientes, dependiendo de su tamaño. Puedes hacer varios para cada niño de la casa, o incluso uno para los cepillos de todos si es lo suficientemente grande.
  • La presencia de un objeto divertido y hecho con sus propias manos (o con su ayuda) puede aumentar el entusiasmo del niño por su rutina de higiene. Invítalos a "alimentar" al monstruo con el cepillo o a "despertar" al animal cada mañana.
  • Para mantenerlo higiénico, recuerda limpiarlo regularmente con agua y jabón, especialmente la parte inferior donde puedan acumularse restos de agua o pasta dental.
LAS MAS LEIDAS