3 de noviembre de 2025 - 19:15

No las tires: reciclar las cortinas que ya no usas está a la moda y puede ser una gran opción para decorar

Reciclar estos objetos puede ser una gran oportunidad para renovar varios espacios de tu casa.

Las cortinas regulan la luz, preservan la intimidad y establecen lenguaje visual y estética dentro de la casa. Sin embargo, el desgaste, la decoloración o los desgarros las desplazan hacia cajas en desuso, aunque su descarte elimina un recurso que se puede reciclar para aprovechar en casa.

Paso a paso para lavar cortinas, con productos caseros
Reciclar las cortinas puede ser una gran oportunidad para renovar la decoración.

Reciclar las cortinas puede ser una gran oportunidad para renovar la decoración.

El reciclaje sirve como estrategia práctica para reducir residuos y renovar objetos cotidianos mediante procedimientos simples. La tela conserva estructura aprovechable: permite confeccionar piezas útiles sin insumos ni complejidad extra.

Opciones para reciclar las cortinas en casa

- Transformar cortinas estampadas en caminos de mesa o manteles: Cortá la tela, ajustá medidas y usala sobre la mesa para introducir variación visual y modular contraste con manteles lisos. La tela permite un lavado y mantenimiento directo. Reemplazar su función inicial por uso sobre superficies restituye propósito sin degradar material.

Cortinas de lino: la tendencia en decoración que no puede faltar en tu casa.
Cortinas de lino: la tendencia en decoración que no puede faltar en tu casa.
Cortinas de lino: la tendencia en decoración que no puede faltar en tu casa.

- Convertir cortinas en fundas para almohadones: Medí, cortá y cosé bordes para generar cubiertas que renueven sillones o camas. La operación desplaza la tela desde un soporte vertical hacia uso blando sobre asientos, alterando la atmósfera del ambiente por reemplazo textil.

- Fabricar bolsas y organizadores colgantes: Transformá paneles en contenedores reutilizables para juguetes, accesorios o utensilios. Colgalos en puertas, paredes o clósets. Sumá bolsillos o cierres si precisás segmentar. Esta decisión reduce dependencia de contenedores plásticos y reabsorbe material disponible.

- Forrar estantes y muebles: Recortá piezas para cubrir superficies de cocina o armarios. La intervención introduce color, textura y protección ante polvo o fricción. Elegí patrones discretos o estampados intensos según la función visual buscada. Esta práctica altera la percepción del mueble sin inversión elevada.

Chau a las cortinas de baño la nueva tendencia que es moderna y no se oxida con el agua de la ducha

- Construir banderines: Cortá triángulos, rectángulos u otras formas y uní las piezas en guirnaldas. Funcionan para cuartos infantiles, cumpleaños o ciclos estacionales como Halloween o Navidad. El procedimiento consume retazos pequeños que de otro modo se descartarían, cerrando el ciclo material.

LAS MAS LEIDAS