¿Hay cosas que es mejor guardar en secreto? La psicóloga infanto-juvenil Silvia Severino, conocida en TikTok como @silviaseverinopsico y con más de 430 mil seguidores, afirma que sí. Aunque compartir lo que pensamos y sentimos es una necesidad humana básica, y en general es saludable hacerlo, también es clave elegir con cuidado a quién le contamos nuestras cosas. Porque no todos reaccionan con buena intención.
Según Severino, hay seis aspectos de la vida personal que conviene mantener en privado para protegerse emocionalmente, evitar malos entendidos e incluso posibles traiciones. ¿Cuáles son?
Secretos
6 cosas que no deberías contarle a nadie.
Tus planes
Compartir tus proyectos o metas puede parecer algo inocente, pero la psicóloga advierte: “La gente no siempre quiere verte brillar”. Algunas personas pueden intentar "sabotearte" o, al menos, generar dudas que te frenen.
Tus debilidades
Aunque confíes en alguien, contar tus puntos débiles puede que "un día las usen en tu contra". Severino explica que en algún momento alguien podría usar esa información para manipularte o hacerte daño emocional.
Tus fracasos
No todos verán tus errores como aprendizajes. “Muchos no te ven como alguien que lo intentó, sino como alguien que falló”, sostiene la psicóloga. Si bien hablar de fracasos puede ser liberador, también puede afectar la forma en que los demás te perciben.
Tu próximo gran paso
En línea con el primer punto, Silvia sugiere que los grandes movimientos en tu vida (como cambiar de trabajo o iniciar un proyecto importante) se anuncien una vez concretados. Lo mejor, según Silvia, es "actuar" en silencio y dejar "que los resultados hablen por vos".
Tus secretos
Parece obvio, pero muchas veces confiamos secretos a personas que no siempre saben guardarlos. “Un verdadero sabio sabe esto: quien lo cuenta todo, se expone solo”, advierte Severino.
Cuánto ganás (y cómo)
Hablar de dinero suele ser un tema tabú, pero no por eso deja de tener implicancias. Para la psicóloga, mantener la economía personal en reserva también es una forma de protegerse. "Cuánto ganas ni cómo lo ganas. Haz que se pregunten. El misterio también es poder", asegura.
La recomendación de Silvia Severino no apunta a fomentar la desconfianza total, sino a reflexionar sobre los vínculos y aprender a diferenciar entre personas de confianza real y conocidas circunstanciales. En definitiva, compartir está bien, pero con criterio. Porque saber qué contar y a quién también es una forma de autocuidado.