1 de agosto de 2025 - 10:50

Tirá estas 5 plantas fuera de tu casa, traen enfermedades y problemas

Algunas plantas que parecen inofensivas pueden generar desequilibrios físicos y emocionales, según expertos en jardinería y botánica.

En muchas casas, las plantas son aliadas del bienestar y la decoración. Pero no todas las especies son aptas para el interior del hogar. Algunos ejemplares comunes en jardinería pueden representar un riesgo para la salud, tanto por sus componentes tóxicos como por sus efectos energéticos, según diversas corrientes que relacionan la botánica con el equilibrio emocional.

Los alimentos, el entorno del hogar, el manejo de los trucos naturales y una correcta jardinería pueden marcar la diferencia en la calidad de vida cotidiana.

Plantas que se deben evitar dentro del hogar: riesgos para la salud y el bienestar

Algunas plantas ornamentales que se comercializan con facilidad pueden contener savia tóxica, ser peligrosas para las mascotas, o estar asociadas a creencias populares que las vinculan con energía negativa.

Una de ellas es el Ficus, una especie muy común por su resistencia. Sin embargo, se le atribuye una carga negativa en el plano emocional: se cree que puede generar tristeza, sobre todo en hogares donde hay personas solas. Además, su savia blanca puede provocar irritaciones en la piel y en los ojos.

Tirá estas 5 plantas fuera de tu casa, traen enfermedades y problemas (1)

La hiedra también es señalada como una planta de “energía vampiro”. Al crecer de forma invasiva y consumir muchos nutrientes del ambiente, se le adjudica la capacidad de “chupar la energía” de las personas.

Además, algunas variedades contienen glucosidos tóxicos que pueden ser peligrosos si se ingieren por error, especialmente en casas con niños o mascotas.

Tirá estas 5 plantas fuera de tu casa, traen enfermedades y problemas (7)

Otra planta a la que se recomienda prestar atención es la Dieffenbachia, muy valorada por su belleza.

Aunque aporta un toque exótico a los espacios, su jugo interno es altamente tóxico y puede generar ardor, parálisis momentánea y problemas respiratorios si entra en contacto con las mucosas.

Tirá estas 5 plantas fuera de tu casa, traen enfermedades y problemas (6)

En el plano emocional, hay quienes afirman que afecta el equilibrio mental y genera discusiones familiares.

Plantas de interior que alteran el equilibrio emocional o familiar

La Sansevieria, conocida también como “lengua de suegra”, es una planta muy popular en balcones y oficinas.

Pero según algunas interpretaciones esotéricas, promueve la ruptura de vínculos y conflictos dentro del hogar.

Tirá estas 5 plantas fuera de tu casa, traen enfermedades y problemas (5)

Aunque no hay pruebas científicas al respecto, su figura puntiaguda y su crecimiento vertical suelen asociarse con la hostilidad o la frialdad emocional.

Por otro lado, la Cala, flor que en muchos países se usa para ceremonias, es considerada por varias tradiciones como símbolo de luto.

En Argentina, si bien es menos frecuente como planta de interior, algunas personas la tienen en floreros. Existen creencias que indican que su presencia constante puede atraer tristeza o sensaciones depresivas.

Tirá estas 5 plantas fuera de tu casa, traen enfermedades y problemas (4)

Cabe destacar que más allá de las creencias populares, muchas de estas plantas requieren ciertos cuidados especiales, y al no recibirlos pueden deteriorarse rápidamente y liberar malos olores o generar ambientes cargados de humedad, lo que también afecta negativamente al entorno doméstico.

Qué plantas elegir para el hogar: beneficios y energía positiva en el ambiente

Frente a estas especies controvertidas, existen flores recomendadas para tener en casa, tanto por sus propiedades saludables como por su influencia emocional.

El geranio, por ejemplo, además de ser muy aromático, tiene propiedades antibacterianas y es fácil de cuidar. Se le atribuye la capacidad de mejorar el estado de ánimo y aportar alegría a los espacios.

Tirá estas 5 plantas fuera de tu casa, traen enfermedades y problemas (3)

El espatifilo, también conocido como “flor de la paz”, es ideal para dormitorios, ya que ayuda a purificar el aire y se asocia con la armonía emocional. Su flor blanca transmite sensación de calma y promueve relaciones afectivas estables.

La violeta africana, o Saintpaulia, es otra opción positiva: mejora el vínculo entre las personas, aporta calidez visual y se la relaciona con la fidelidad y la energía sexual equilibrada.

Otras especies recomendadas por su impacto positivo en el hogar son los crisantemos, los oxalis, las rosas chinas y los ciclámenes, que además de aportar color, están vinculados con la buena salud emocional y la estabilidad familiar.

LAS MAS LEIDAS