5 de septiembre de 2025 - 11:24

Ni sal gruesa ni sal fina: el truco para que la carne del asado quede en su punto justo

Las recetas de asado revelan nuevos trucos de parrilleros expertos para lograr carne jugosa sin depender solo de la sal.

El asado es parte central de la cultura argentina y siempre genera debate sobre cómo sazonar la carne. Entre quienes prefieren la sal gruesa y los que eligen la sal fina, surge una tercera alternativa que busca un equilibrio perfecto. Se trata de utilizar sal en escamas, un método tradicional en parrillas españolas que se adapta a nuestras recetas criollas.

Este tipo de cristales, aplicados en el momento justo, se integran mejor con la carne y garantizan un sabor parejo, según recomiendan especialistas en trucos de asado.

Trucos para salar la carne con precisión

La sal en escamas se caracteriza por granos planos y ligeros que se disuelven de manera uniforme. Al no ser tan grandes como la sal gruesa ni tan finos como la sal común, permiten una cobertura equilibrada.

image

El truco está en aplicar la sal en escamas unos minutos antes de retirar la carne del fuego. De esta forma, se logra que los cristales se derritan con el calor y refuercen el sabor, sin resecar la pieza.

Además, esta técnica evita que la carne pierda jugos durante la cocción, algo que puede ocurrir si se sala demasiado temprano.

Recetas de asado con sal en escamas

  • Costillas: colocar la sal en escamas al girarlas, justo en el último tramo de cocción.

  • Vacio: aplicar la sal en los últimos cinco minutos, cuando la carne ya tiene costra externa.

  • Chorizos: espolvorear apenas al sacarlos, para que la sal se adhiera sin perder jugosidad.

Estos pasos simples marcan la diferencia en las recetas de parrilla, mejorando textura y sabor final.

Ni sal gruesa ni sal fina el truco para que la carne del asado quede en su punto justo (2)

Asado argentino con un toque moderno

El uso de sal en escamas no reemplaza la tradición del asado, sino que aporta un recurso más dentro de los trucos parrilleros. Su aplicación ayuda a que cortes magros conserven humedad y que carnes más grasas no resulten saladas en exceso.

Este método también permite controlar mejor el punto de cocción, ya que resalta el sabor natural de la carne sin opacarlo.

Con esta técnica, el asado argentino se enriquece con un detalle sencillo que asegura carnes tiernas, jugosas y en su punto justo. Un recurso que vale la pena probar en la próxima parrillada familiar.

LAS MAS LEIDAS