21 de octubre de 2025 - 17:21

Ni pistola de calor ni removedor: cómo eliminar la pintura de una puerta de madera con un simple líquido

Existe una forma segura de quitar la pintura vieja sin recurrir al removedor ni al calor. Este líquido quita esos restos en pocos minutos y no daña la madera.

Renovar cada año el color de las puertas es un beneficio para cuidar la madera, pero a veces cuesta eliminar la pintura. Por eso, una útil opción que iguala o agiliza el trabajo es un líquido que normalmente se usa en la estética. Con este truco casero no se necesita hacer fuerza ni utilizar máquinas.

Esta opción es un producto que suele encontrarse en cualquier hogar y que, al aplicarse con un simple paño, logra desprender las capas de pintura más antiguas. Su uso es un buen ahorro de dinero pero principalmente evita los daños que provocan algunos disolventes sobre la madera natural o barnizada.

remover pintura en puertas
Es una alternativa que no genera vapores tóxicos y deja la superficie lista para volver a lucir una nueva pintura.

Es una alternativa que no genera vapores tóxicos y deja la superficie lista para volver a lucir una nueva pintura.

Cómo usar acetona para remover pintura de madera en las puertas

La acetona es una sustancia efectiva para disolver pintura, sobre todo en esmalte de uñas, pero especialmente cuando se busca eliminar capas finas o deterioradas sin dañar el material base.

Según el portal The Spruce, su composición química es quien ayuda a ablandar las partículas de pigmento y facilita su desprendimiento al frotar suavemente con un trapo de algodón o microfibra.

Aplicar el líquido es simple

  • Solo hay que humedecer un paño limpio con acetona y pasarlo de forma uniforme sobre la superficie pintada, haciendo pequeños movimientos circulares.
  • Es importante no empapar la madera, ya que el exceso podría absorberse y afectar el acabado posterior.
  • Si la pintura está muy adherida, puede repetirse el procedimiento varias veces hasta ver cómo la capa comienza a despegarse.
  • Una vez retirados los restos, es ideal pasar otro paño húmedo con agua tibia para neutralizar la acción del solvente y dejar secar bien antes de aplicar barniz o una nueva pintura.
remover pintura en puertas
Es una alternativa que no genera vapores tóxicos y deja la superficie lista para volver a lucir una nueva pintura.

Es una alternativa que no genera vapores tóxicos y deja la superficie lista para volver a lucir una nueva pintura.

Existen algunos cuidados y precauciones al usar este líquido

Aunque la acetona es útil para quitar pintura, se deben tomar ciertas precauciones para proteger la madera y la salud.

  • Lo primero es realizar el trabajo en un espacio ventilado, ya que el líquido puede emitir un leve olor mientras se evapora.
  • También es obligatorio usar guantes de látex o vinilo para evitar el contacto directo con la piel.
  • Otro punto importante es probar el producto en una pequeña zona antes de aplicarlo en toda la superficie, especialmente si se desconoce el tipo de pintura o el acabado de la puerta.
  • En caso de maderas delicadas o con barnices antiguos, se recomienda alternar con agua y jabón neutro para evitar resecarlas.
  • Por último, este procedimiento puede complementarse con una espátula y luego una lija suave, que ayuda a eliminar los restos más resistentes sin dañar las vetas naturales.
remover pintura en puertas
Es una alternativa que no genera vapores tóxicos y deja la superficie lista para volver a lucir una nueva pintura.

Es una alternativa que no genera vapores tóxicos y deja la superficie lista para volver a lucir una nueva pintura.

Remover la pintura de una puerta de madera no tiene por qué implicar el uso de productos agresivos o máquinas. Solo con un paño y un poco de acetona es posible lograr una puerta limpia y natural, ideal para restaurar muebles o aberturas. Este método casero ofrece resultados al instante y ayuda a prolongar la vida útil de la madera de manera económica y ecológica.

LAS MAS LEIDAS