15 de mayo de 2025 - 16:11

Nadie lo sabía: para qué sirve la hendidura de las botellas de vino

Se encuentra en la base de la mayoría de las botellas de vino a nivel global. Su uso se remonta al siglo IV y continúa vigente hasta el día de hoy.

La hendidura en la base de las botellas de vino, conocida como “punt”, cumple funciones prácticas relacionadas con la conservación y el manejo del producto. Afecta tanto a productores como a consumidores y tiene un origen histórico vinculado a los sopladores de vidrio.

El vino cae: se vendieron 13,7 millones de botellas menos

Su principal función

La función principal del “punt” es permitir que los sedimentos naturales de los vinos añejos se concentren en una zona reducida del fondo, lo que reduce la posibilidad de que se mezclen con el líquido al momento de servir. A su vez, el diseño refuerza la estructura de la botella, mejora el agarre manual, especialmente en el servicio profesional, y facilita su traslado durante el embotellado industrial al ofrecer un punto de apoyo más estable.

Cruje la venta de vino en botella en el mercado interno
Su función principal es que los sedimentos naturales de los vinos añejos se concentren.

Su función principal es que los sedimentos naturales de los vinos añejos se concentren.

El origen

El origen de esta forma cóncava proviene de una limitación técnica de los primeros artesanos del vidrio. En el siglo IV, los sopladores de vidrio no lograban producir bases planas de manera eficiente, por lo que presionaban el fondo hacia adentro para evitar que las botellas quedaran inestables. Con el tiempo, este recurso funcional se transformó en un rasgo característico, mantenido incluso en la actualidad por razones más simbólicas o tradicionales.

Reciclaje paso a paso de las botellas de vino de vidrio.
Este diseño en las botellas de vino se remonta al siglo IV.

Este diseño en las botellas de vino se remonta al siglo IV.

El color de las botellas

En paralelo, el color de las botellas responde a criterios de protección y clasificación. Las tonalidades oscuras, como el verde o el ámbar, protegen el contenido de la exposición a la luz ultravioleta, que podría alterar las propiedades del vino. Además, los colores cumplen una función identificatoria: ciertas tonalidades se asocian con tipos específicos de vino o regiones productoras, lo que ayuda a los consumidores a reconocer características del producto a simple vista.

LAS MAS LEIDAS