Un funcionario del gobierno de Estados Unidos visitó en secreto Buenos Aires para evaluar el impacto de los aranceles del 10% a las importaciones anunciados por el presidente Donald Trump y avanzar en una revisión recíproca de medidas comerciales entre ambos países.
Se trata de Robert Garverick, subsecretario de Política y Negociaciones Comerciales del Departamento de Estado, quien mantuvo reuniones con funcionarios del Gobierno argentino y empresarios, según informó el diario Clarín. Tanto la Casa Rosada como la embajada estadounidense evitaron difundir públicamente la visita, que estuvo enfocada en monitorear los compromisos asumidos por Argentina frente a Washington.
Robert Garverick
Robert Garverick, subsecretario de Política y Negociaciones Comerciales del Departamento de Estado.
Qué podría pasar con los aranceles de Trump en Argentina
En los encuentros se analizaron posibles excepciones arancelarias recíprocas, que incluirían alrededor de 50 productos de cada país, que quedarían exentos del impuesto del 10%. Esta propuesta recibió el visto bueno del Mercosur, que el pasado viernes en el Palacio San Martín aprobó la ampliación temporal de la lista de excepciones al Arancel Externo Común de 100 a 150 productos.
De concretarse el acuerdo, Argentina podría exportar sin aranceles hasta el 80% de los bienes que actualmente vende a Estados Unidos, equivalentes a unos 5.000 millones de dólares. La medida beneficiaría especialmente a sectores como el de alimentos, productos químicos y vegetales, cuyos costos impositivos se multiplicaron desde la entrada en vigencia de los nuevos aranceles.
En paralelo, el gobierno de Javier Milei continúa trabajando para cumplir con los 16 requerimientos que la Oficina del Representante de Comercio (USTR) identificó como barreras al comercio bilateral: prohibición y restricción de importaciones, acceso al mercado cambiario de importadores, barreras no arancelarias, eliminación de controles aduaneros, transparencia en licencias de importación, reapertura del mercado para ganado en pie, derechos de propiedad intelectual y patentes, reducción de impuestos, revisión de regulaciones audiovisuales y TIC, y la economía informal.
Donald Trump anuncio nuevos aranceles comerciales
Donald Trump le impuso a Argentina aranceles del 10%.
EFE/EPA/KENT NISHIMURA / POOL
Según el presidente, ya se avanzó en 9 de esos puntos e instruyó a avanzar en el resto de las "Barreras al comercio exterior" identificadas en abril por la USTR.
Durante su estadía, Garverick también indagó sobre la relación comercial con China, en el marco de la guerra comercial que sostiene Estados Unidos con ese país. La preocupación de Washington por la influencia china en la región fue evidente: el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió semanas atrás que Argentina debería cancelar el swap con Beijing, mientras que el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, visitó recientemente la base naval de Ushuaia, en otro gesto geopolítico.