13 de junio de 2025 - 11:50

Nada de crucigramas ni sudokus: el pasatiempo que los expertos recomiendan a los mayores de 65 años para mejorar su memoria

Salud mental en la vejez. Expertos destacan un juego poco convencional que mejora la memoria y las funciones cerebrales en mayores de 65 años.

Por qué el cubo de Rubik supera a los crucigramas para la memoria

Aunque los crucigramas y los sudokus son opciones clásicas para ejercitar el cerebro, especialistas señalan que el cubo de Rubik es un pasatiempo más completo para personas mayores de 65 años.

Este rompecabezas no solo estimula la memoria, sino que también mejora la coordinación motriz y la concentración.

image.png

Entrenamiento integral para la memoria con el cubo de Rubik

Resolver el cubo exige activar la memoria a corto plazo, recordando movimientos en secuencia rápida, y la memoria a largo plazo, al aprender patrones y técnicas.

También se desarrolla la memoria muscular, necesaria para ejecutar movimientos finos con destreza, lo que lo diferencia de otros pasatiempos más estáticos.

Beneficios físicos y mentales que favorecen la salud cerebral

Además de trabajar la memoria, este juego impulsa la coordinación ojo-mano y la motricidad fina.

La anticipación espacial y la paciencia que requiere estimulan distintas áreas cerebrales, mejorando la flexibilidad mental y la capacidad de concentración. Practicarlo con regularidad resulta en una verdadera gimnasia para el cerebro.

Evidencia científica sobre el impacto positivo del cubo en la salud mental

Un estudio reciente publicado en la Revista Europea de Investigación en Educación Especial confirma que el cubo de Rubik activa funciones ejecutivas y la actividad cortical en niños, pero sus beneficios pueden extenderse a adultos mayores.

Esto demuestra que su práctica es válida para mantener la mente activa en la vejez.

pexels-mart-production-7330130 (1).jpg

Crucigramas y sudokus: aliados útiles pero no únicos

Si bien el cubo de Rubik es altamente recomendado, los crucigramas y sudokus no pierden valor.

Investigaciones muestran que estos juegos mejoran la capacidad de resolución de problemas, la creatividad, la concentración y reducen el estrés en adultos mayores. Además, pueden ralentizar el deterioro cognitivo en personas con dificultades iniciales de memoria.

Recomiendan combinar pasatiempos para potenciar la salud mental

Para obtener mejores resultados en la salud mental y el entrenamiento de la memoria en la vejez, especialistas sugieren integrar el cubo de Rubik en la rutina diaria junto con crucigramas y sudokus.

Esta combinación estimula el cerebro desde diferentes ángulos, favoreciendo una mente más ágil y resistente al paso del tiempo.

LAS MAS LEIDAS