21 de junio de 2025 - 17:35

Nacido para el éxito: por qué el chocolate de Dubai se volvió viral y conquista el mundo

Inventado de casualidad, este chocolate de Dubai combina creatividad y sabores con un éxito que arrasa en las redes y marca récords en la industria.

Cuenta la historia que en diciembre de 2024, el mercado navideño de Marienplatz en Munich, Alemania, se llenó de curiosos que no sólo iban en busca de las habituales galletas navideñas alemanas. El fenómeno proveniente de Dubai era entonces la novedad, con su famoso chocolate.

Ese fue el primer encuentro que tuvo la periodista Soumya Gayatri con el chocolate viral en una tierra lejana a su lugar de origen. Para entonces, el chocolate de Dubai ya se había convertido en una sensación mundial.

chocolate-estilo-dubai-con-pistacho-y-XEK7M3BTSJAPBHJIAUX6QMJVDQ.avif
Nacido para el éxito: El chocolate de Dubai que conquistó el mundo.

Nacido para el éxito: El chocolate de Dubai que conquistó el mundo.

Se trata de una barra de chocolate rellena de una sedosa crema de pistacho, tahini o sésamo terroso y crujientes trocitos de la masa de Medio Oriente conocida como knafeh, que ha batido récords de la industria y conquistado millones de paladares con gracia y encanto por el mundo.

Un chocolate para un antojo

El chocolate original de Dubái fue lanzado por FIX Dessert Chocolatier, con sede en Dubái, en 2022 cuando su fundadora, Sarah Hamouda, de origen británico-egipcio, sintió la necesidad de crear algo único para satisfacer sus antojos de knafeh y pistacho durante el embarazo.

En una entrevista con la BBC a principios de este año, Yezen Alani, cofundador de FIX, sostuvo que a pesar de los planes de expansión global, la barra denominada "Can't Get Knafeh Of It" sigue disponible únicamente en los Emiratos Árabes Unidos.

chocolate-dubaijpg.webp
Debido a su popularidad, heladerías y chocolaterías han creado sus propias versiones.

Debido a su popularidad, heladerías y chocolaterías han creado sus propias versiones.

Esto ha impulsado a chocolateros independientes y marcas multinacionales como Lindt y Ülker a imitar el original y producir sus propias versiones para satisfacer la demanda global. Estas imitaciones, también conocidas como "chocolate de Dubái", han inundado supermercados y tiendas de barrio de todo el mundo.

En Argentina, debido a su popularidad, varias heladerías y chocolaterías han creado sus propias versiones inspiradas en este chocolate. Algunas de las marcas argentinas que venden este producto son Lucciano’s, que presentó un helado inspirado en el chocolate Dubai, y también la reconocida tienda Mamuschka, que recreó su versión con la calidad que la caracteriza.

Vos, ¿ya lo probaste?

LAS MAS LEIDAS