18 de septiembre de 2025 - 11:55

Mezclar limón con sal: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

El limón con sal es una de esas soluciones caseras que demuestran que no siempre se necesitan productos industriales para mantener la cocina impecable.

Incluso, muchas veces -aunque estén limpias- no recuperan el color original y terminan en un rincón del bajo mesada listas para ser reemplazadas. Sin embargo, existe un método sencillo, económico y natural que puede hacer que vuelvan a lucir como nuevas, limpiarlas con limón y sal.

La efectividad de este truco está en la química natural de los ingredientes. El ácido cítrico del limónactúa como desinfectante y blanqueador suave, disolviendo restos de grasa y eliminando bacterias que pueden quedar en la madera. Al mismo tiempo, la sal gruesa, al ser granulada, raspa sin dañar y ayuda a remover la suciedad incrustada en los poros.

Este método no solo mejora el aspecto visual de la tabla, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria, ya que reduce la presencia de microorganismos que podrían transmitirse a los alimentos.

limpon y sal gruesa sobre tabla de madera

Ingredientes que vas a necesitar

  • 1 limón fresco (puede ser grande o mediano)
  • 2 o 3 cucharadas de sal gruesa
  • Agua tibia (para enjuagar)
  • Un paño de cocina limpio o papel absorbente

Paso a paso: cómo limpiar y blanquear la tabla

  1. Colocá la tabla de madera en la mesada y esparcí sal gruesa en toda la superficie. Lo ideal es cubrir bien las zonas manchadas o con más uso.
  2. Usá medio limón como si fuera una esponja. La parte cortada en contacto con la sal va a generar la reacción de limpieza.
  3. Apretá el limón contra la sal y frotá toda la tabla en círculos. Vas a notar cómo la mezcla levanta manchas y deja salir un aroma fresco.
  4. Después de frotar, dejá reposar la mezcla entre 5 y 10 minutos. El ácido cítrico del limón sigue actuando mientras la sal ayuda a absorber olores y humedad.
  5. Enjuagar con agua tibia: retirás los restos de sal y jugo con abundante agua tibia.
  6. Secar bien: este paso es fundamental para que la madera no se deforme ni acumule humedad. Usá un paño de cocina limpio o papel absorbente, y dejá que termine de secarse al aire.
    tabla de madera

Consejos extra para prolongar la vida útil de las tablas de madera

  • No dejes las tablas de madera sumergidas en agua por mucho tiempo, ya que la humedad las deforma.
  • Después de limpiarlas con limón y sal, podés aplicar unas gotas de aceite vegetal (como aceite de oliva) para nutrir la madera y evitar que se reseque.
  • Repetí este truco una vez por semana si usás la tabla a diario.
LAS MAS LEIDAS