Los 3 electrodomésticos que debés desconectar antes de salir de casa, según los expertos

Electricidad. Algunos electrodomésticos, aunque estén apagados, pueden sobrecalentarse, generar chispas o iniciar un incendio.

Los especialistas en electrodomésticos y electricidad recomiendan identificar los equipos con mayor potencial de riesgo y desconectarlos antes de salir, transformando un gesto simple en una medida de prevención efectiva para la seguridad doméstica. La prevención en el hogar depende de reconocer que ciertos electrodomésticos siguen consumiendo electricidad aun cuando parecen apagados.

Electrodomésticos y riesgo de incendio en el hogar

Este fenómeno puede provocar sobrecalentamiento de cables y componentes internos, aumentando la probabilidad de accidentes eléctricos.

image

Los expertos señalan tres aparatos que requieren atención especial:

  • Cafeteras eléctricas: la resistencia puede mantener calor residual.

  • Tostadoras y pavas eléctricas: riesgo de cortocircuito por restos de agua o pan.

  • Plancha de ropa: cualquier conexión sin supervisión es potencialmente peligrosa.

Desconectarlos reduce la exposición a incendios y protege la instalación eléctrica del hogar.

image

Cómo los electrodomésticos conectados afectan la electricidad y la seguridad

Mantener aparatos enchufados innecesariamente genera un consumo fantasma de electricidad y aumenta la probabilidad de incidentes. La combinación de calor acumulado y cables deteriorados puede ser suficiente para provocar fuego.

Algunas recomendaciones de expertos:

  • Revisar el estado de cables y enchufes antes de conectar cualquier equipo.

  • Evitar dejar planchas, tostadoras y cafeteras enchufadas sin supervisión.

  • Utilizar regletas con interruptor para cortar varios dispositivos de manera simultánea.

Estas medidas contribuyen tanto a la seguridad como al ahorro energético.

Hábitos preventivos y seguridad en electrodomésticos del hogar

Los especialistas en electrodomésticos aseguran que desconectar equipos es una práctica esencial, no opcional. La prevención depende de la constancia:

  • Inspeccionar regularmente enchufes y cables.

  • Evitar conectar demasiados aparatos en un mismo punto de electricidad.

  • Priorizar la desconexión de los tres principales riesgos antes de salir de casa.

Estas acciones simples minimizan el riesgo de incendios y prolongan la vida útil de los electrodomésticos, además de reforzar la seguridad general del hogar.

LAS MAS LEIDAS