7 de septiembre de 2025 - 14:00

Lavarse las manos con manzanilla: por qué se recomienda y para qué sirve

El lavado de manos con manzanilla es una práctica sencilla que podría aportar beneficios en la piel y en la higiene diaria.

Parece una creencia pero es una simple idea que esconde secretos poco explorados. Utilizar la manzanilla como infusión es algo habitual pero también puede usarse como parte de la rutina de limpieza personal. Lo interesante es que lavarse las manos con este ingrediente puede tener efectos positivos más allá de lo que se cree.

En distintas culturas se la usó para calmar irritaciones, aunque hoy empieza a destacarse también como un beneficio de la higiene cotidiana. El detalle es que más allá de su fragancia suave y natural, lavarse las manos con manzanilla podría aportar ventajas que superan a un simple enjuague común, algo que despierta curiosidad en quienes buscan cuidados alternativos.

manos con manzanilla
Lavarse las manos solo con manzanilla no reemplaza al jabón en la higiene contra bacterias, pero sí actúa como complemento.

Lavarse las manos solo con manzanilla no reemplaza al jabón en la higiene contra bacterias, pero sí actúa como complemento.

Las propiedades de la manzanilla cuidan la piel de las manos

La manzanilla posee compuestos como el bisabolol y los flavonoides. Estos ayudan a calmar la piel y a reducir inflamaciones leves.

  • Al aplicar este ingrediente natural sobre las manos al lavarlas rutinariamente, puede colaborar en casos de irritación por jabones agresivos o por la exposición frecuente al agua.
  • Un simple enjuague con infusión de manzanilla ayuda a suavizar la piel y la mantiene hidratada.
  • Aunque también se la ha utilizado en la medicina tradicional como un antiséptico leve, lo que la convierte en un complemento interesante dentro de la higiene.
  • Por eso, algunos estudios dermatológicos sugieren que puede mejorar la tolerancia cutánea en personas con sensibilidad.

Según la doctora Maryam Khosh, dermatóloga certificada en Nueva York, explica que “la manzanilla tiene propiedades calmantes y puede ser beneficiosa en el cuidado de la piel sensible” lo que respalda su uso en rutinas cotidianas.

manos con manzanilla
Lavarse las manos solo con manzanilla no reemplaza al jabón en la higiene contra bacterias, pero sí actúa como complemento.

Lavarse las manos solo con manzanilla no reemplaza al jabón en la higiene contra bacterias, pero sí actúa como complemento.

Cómo puede aprovecharse la manzanilla en una rutina diaria de higiene

Incorporar la manzanilla como parte de la rutina de lavado de manos es una opción sencilla que no requiere productos costosos.

  • Solo debés preparar una infusión concentrada dejando reposar flores secas o bolsitas durante al menos diez minutos en agua caliente.
  • Una vez que la preparación esté tibia podés utilizarla para enjuagar las manos después de lavarlas normalmente con jabón neutro.
  • Los principios activos de la planta se depositan en la piel. Por eso, además de suavizar, aporta una fragancia natural que reemplaza a los perfumes artificiales.
  • Aunque para mayor placer se recomienda dejar las manos unos minutos en remojo con la infusión para potenciar el efecto calmante. Este simple hábito puede ser especialmente útil en épocas de frío o en personas con piel sensible que tiende a agrietarse.
manos con manzanilla
Lavarse las manos solo con manzanilla no reemplaza al jabón en la higiene contra bacterias, pero sí actúa como complemento.

Lavarse las manos solo con manzanilla no reemplaza al jabón en la higiene contra bacterias, pero sí actúa como complemento.

Lavarse las manos con manzanilla es un complemento cotidiano que puede transformarse en un beneficio adicional para la piel. Esta idea no reemplaza al jabón en la prevención de infecciones, pero como uso adicional ayuda a mantener las manos suaves, menos irritadas y con una sensación agradable.

LAS MAS LEIDAS