El color influye mucho más de lo que imaginamos en cómo nos perciben los demás. Según la psicología del color, ciertos tonos generan emociones y asociaciones automáticas que afectan la atracción. En un reciente análisis sobre la influencia del color en la percepción, los investigadores confirmaron patrones que se repiten en ambos géneros.
La psicología destaca los tres colores que utilizan las personas atractivas (3)
Diversos estudios de la Universidad de Rochester demostraron que el color rojo aumenta la percepción de atractivo físico tanto en hombres como en mujeres.
Se lo asocia con la pasión, el poder y la confianza. En contextos sociales, incluso pequeñas prendas rojas —como un accesorio o labial— pueden generar más atención y simpatía.
El negro: elegancia y seguridad
La psicología destaca los tres colores que utilizan las personas atractivas (1)
La psicología social asocia el negro con el control, la sofisticación y el misterio. Investigaciones del Journal of Fashion Marketing and Management señalaron que quienes usan este color son percibidos con personalidades más seguras, exitosas y confiables.
En la moda, es el tono más elegido cuando se busca causar una buena primera impresión.
El azul: calma y confianza
La psicología destaca los tres colores que utilizan las personas atractivas (2)
El azul, por su parte, transmite tranquilidad, empatía y estabilidad emocional. Estudios sobre comportamiento no verbal indican que este color genera confianza y conexión emocional inmediata.
Por eso se lo usa frecuentemente en contextos laborales, entrevistas y encuentros formales.
Cómo aplicar la psicología del color en la vida diaria
No se trata de cambiar completamente el guardarropa, sino de usar estratégicamente los colores según la situación.
Para atraer, generar cercanía o transmitir autoridad, los tonos elegidos pueden potenciar la imagen personal y el estado emocional.
La clave está en conocer qué comunican los colores y usarlos con intención.