20 de octubre de 2025 - 09:23

La planta que perfuma el patio, lo decora y aleja mosquitos sin químicos

En el mundo del jardín, la jardinería y las plantas, existe una especie que embellece el hogar, huele increíble y espanta insectos sin usar repelentes.

Hay una planta tan simple como poderosa que muchos argentinos ya incorporaron en su jardín por una razón muy particular: perfuma el aire y mantiene alejados a los mosquitos sin necesidad de aerosoles ni productos químicos. En el universo de la jardinería, se ganó el apodo de “el perfume del verano”, porque combina belleza, aroma y función en una sola especie.

Su presencia no pasa desapercibida. De hojas verdes intensas y flores pequeñas, desprende un olor cítrico suave que se intensifica al atardecer, justo cuando los insectos comienzan a aparecer. Y lo mejor: podés cultivarla en macetas, patios o balcones sin necesidad de experiencia previa.

image
En el jardín, la jardinería y las plantas, nada se desperdicia realmente.

En el jardín, la jardinería y las plantas, nada se desperdicia realmente.

El secreto detrás de su efecto en todo el jardín

Recién en los últimos años, esta planta empezó a recibir atención científica. Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) confirmaron que el aroma característico de la citronela proviene de aceites esenciales naturales, los mismos que se utilizan para fabricar repelentes ecológicos. Su capacidad para enmascarar el dióxido de carbono y el ácido láctico —dos sustancias que atraen a los mosquitos— es lo que la convierte en una barrera natural.

Además, estudios publicados por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) destacaron que el simple contacto con la citronela reduce la presencia de insectos voladores en espacios abiertos hasta en un 70%. Es decir, no solo perfuma el jardín, sino que también actúa como un escudo biológico.

image
En el jardín, la jardinería y las plantas, nada se desperdicia realmente.

En el jardín, la jardinería y las plantas, nada se desperdicia realmente.

A diferencia de los repelentes químicos, que pueden irritar la piel o contaminar el aire, esta planta ofrece una solución sustentable y económica. Y si la ubicás cerca de las puertas o ventanas, el efecto se potencia aún más.

Cómo cultivarla y aprovechar su poder

Para tener citronela en casa no se necesita mucho. Crece rápido en climas templados, ama el sol y requiere un riego moderado. En el mundo de la jardinería, es ideal para principiantes porque se adapta fácilmente a distintos tipos de suelo.

Podés plantarla en una maceta grande o directamente en el suelo, cuidando de dejarle espacio para expandirse. Si la colocás junto a otras plantas aromáticas —como lavanda o menta—, lograrás un patio más fragante y sin mosquitos. Su mantenimiento es mínimo: solo necesita una poda ligera cuando crece demasiado.

Transformar tu jardín en un espacio libre de químicos y con perfume natural nunca fue tan simple. La citronela demuestra que la naturaleza, una vez más, tiene sus propios mecanismos para cuidar el ambiente y la salud.

LAS MAS LEIDAS