21 de agosto de 2025 - 13:50

Fotografían por primera vez a un mamífero en peligro crítico que irradia luz natural

Una fotografía histórica: un animal en estado crítico, captado por primera vez en su hábitat natural.

Un sorprendente hallazgo combina animales y fotografía científica: por primera vez, un mamífero en peligro crítico fue captado en estado salvaje mientras emitía luz natural. Este registro único permite observar comportamientos desconocidos y abre nuevas oportunidades para estudiar la biofluorescencia y la conservación de especies poco documentadas en su hábitat.

El fotógrafo Benjamin Aldridge logró capturar un gato marsupial del este de Australia, mostrando biofluorescencia por primera vez en estado salvaje.

Su pelaje, de tonos marrón claro a negro, refleja luz ultravioleta y crea un efecto natural que recuerda a materiales fluorescentes en discotecas, pero completamente biológico.

Fotografían por primera vez a un mamífero en peligro crítico que irradia luz natural (2)

Este hallazgo tiene relevancia científica porque:

  • Es el primer registro de biofluorescencia en un marsupial vivo.

  • Permite estudiar cómo estas especies interactúan con su entorno nocturno.

  • Abre nuevas preguntas sobre la adaptación y evolución de animales salvajes en su ecosistema.

Fotografía y conservación: la importancia del registro visual

La imagen de Aldridge fue seleccionada entre las 12 mejores del Concurso de Fotografía Científica de Beaker Street.

La especialista Margo Adler destaca que estas fotografías científicas acercan la naturaleza al público y muestran aspectos que normalmente permanecen ocultos.

Fotografían por primera vez a un mamífero en peligro crítico que irradia luz natural (1)

La exposición en la Galería de Arte del Museo de Tasmania durante agosto busca:

  • Mostrar la diversidad de animales salvajes australianos.

  • Concientizar sobre especies en peligro crítico.

  • Resaltar el impacto de la contaminación lumínica en la vida nocturna de los mamíferos.

Relevancia científica y protección de especies en peligro crítico

Este hallazgo no solo sorprende por su belleza, sino también por sus implicancias en conservación de animales salvajes. Los expertos señalan que la biofluorescencia podría jugar un papel en comunicación o camuflaje nocturno, aspectos que aún se investigan.

image

Además, la fotografía:

  • Refuerza la necesidad de proteger hábitats nativos.

  • Permite a científicos estudiar la interacción de especies con luz artificial.

  • Inspira nuevas estrategias educativas para acercar la biología al público general.

LAS MAS LEIDAS