Pasan los días, metemos y sacamos alimentos sin mirar demasiado y rápidamente algo huele mal. La heladera es uno de los lugares más importantes de la cocina, pero también uno de los que más acumula restos y bacterias si no se limpia con regularidad. Estos simples consejos ayudarán a cuidar tus comidas frescas.
La acumulación de restos de comida, envases mal cerrados o líquidos derramados favorece la aparición de bacterias y gérmenes que pueden alterar el estado de los alimentos, incluso antes de que llegue la fecha de vencimiento. Esto no solo genera olores desagradables, sino que también puede poner en riesgo tu salud.
heladera
Estos errores contaminan tu heladera aunque se vea limpia.
WEB
Mantener el orden en tu heladera es un punto clave
Revisar los estantes al menos una vez por semana y realizar una limpieza profunda una vez al mes, son puntos claves en mantener el electrodoméstico y los alimentos en condiciones. Aparte, para no generar un problema aún más grave con la limpieza es conveniente trasladar salsas y líquidos a frascos de vidrio y envolver bien los alimentos para que no se mezclen aromas y evitar la contaminación entre sí.
En caso de que el mal olor se confirme, podés usar una mezcla simple de vinagre blanco con bicarbonato y agua tibia para desinfectar superficies internas. Además, es útil colocar trucos caseros como un recipiente con café molido, carbón activado o bicarbonato dentro del refrigerador para absorber los olores más leves.