6 de septiembre de 2025 - 11:41

Esto dice la psicología sobre las personas que no publican ni contestan mensajes en sus redes sociales

Se destacan por no contestar mensajes en Whatsapp ni publicar fotos o comentarios en sus redes.

En las redes sociales existe un grupo de usuarios llamados “lurkers” o “observadores silenciosos”. Eligen no publicar ni interactuar activamente. Estos usuarios, definidos por especialistas en psicología y comportamiento online, se caracterizan por la autoconciencia, la cautela y una mirada analítica frente a la dinámica social.

WhatsApp
Esto significa que no contesten los mensajes de los grupos de WhatsApp.

Esto significa que no contesten los mensajes de los grupos de WhatsApp.

Qué dice la psicología sobre los “lurkers”

- Los lurkers no publican fotos ni comentarios, rara vez ponen “me gusta”, pero están presentes.

- Para ellos, el silencio no es pasividad, sino una estrategia de protección que les permite conservar el control de su imagen y procesar lo que sucede a su alrededor con mayor profundidad.

- Muchos temen ser juzgados o malinterpretados y eligen no exponerse a críticas ni malentendidos.

Cómo limpiar la pantalla de tu teléfono de forma adecuada.
Según expertos en psicología, estas personas suelen ser más analíticas sobre su presencia en redes.

Según expertos en psicología, estas personas suelen ser más analíticas sobre su presencia en redes.

Cuáles son sus rasgos más destacados

Entre sus principales rasgos destacan:

- La independencia respecto a la validación social.

- La cautela frente a la vulnerabilidad.

- Una mentalidad reflexiva que los aleja de la lógica de la inmediatez.

- Prefieren analizar antes que reaccionar, compartir en privado antes que exhibirse públicamente y vivir con autenticidad sin necesidad de confirmación externa.

joven-mujer-triste-pensando-algo-mientras-sienta-sola-dormitorio-mira-su-telefono-movil_637285-1530

La dinámica en grupos de Whatsapp

El fenómeno se replica en grupos de WhatsApp, donde suelen leer sin responder. Esta actitud también es una decisión consciente sobre cómo gestionar energía y tiempo: “Cuando alguien decide no responder, está tomando una acción sobre cómo quiere administrar su atención. Es una forma de respeto hacia uno mismo”, aseguran especialistas.

Lejos de ser indiferentes, los observadores silenciosos desarrollan una forma alternativa de habitar el espacio digital. Su silencio comunica, y muchas veces les permite captar matices que los usuarios más activos pasan por alto. Su ausencia de publicaciones no implica desconexión, sino una elección basada en autoconciencia, privacidad e independencia frente a la lógica de las redes sociales.

LAS MAS LEIDAS