14 de mayo de 2025 - 11:00

El alimento que regula el azúcar, mejora la digestión y brinda energía sostenida

Uno de los alimentos más completos es clave para regular el azúcar en sangre, mejorar la digestión y ofrecer energía sin picos glucémicos.

Controlar los niveles de glucosa en sangre se ha vuelto una necesidad cotidiana para millones de personas en el mundo y con un alimento lo podes mantener controlado. Ya no es solo un tema que involucra a quienes padecen diabetes: también afecta a quienes tienen resistencia a la insulina, síndrome metabólico, prediabetes o simplemente desean llevar una alimentación más consciente.

En este contexto, ciertos alimentos funcionales ganan protagonismo por su capacidad de equilibrar el organismo de forma natural. Lo más interesante es que muchos de ellos están al alcance de cualquiera y pueden incorporarse fácilmente en la cocina diaria, sin necesidad de recurrir a productos industrializados o suplementos costosos.

Una legumbre milenaria con respaldo científico

Entre esos superalimentos, uno en particular se destaca: los garbanzos. Esta legumbre, consumida desde tiempos antiguos en Asia y el Mediterráneo, es una fuente excelente de carbohidratos complejos, fibras solubles y proteínas vegetales, lo que la convierte en una opción ideal para mantener estables los niveles de azúcar en sangre.

image.png
El alimento que regula el azúcar, mejora la digestión y brinda energía sostenida

El alimento que regula el azúcar, mejora la digestión y brinda energía sostenida

Según un estudio publicado en Nutrition Journal, el consumo regular de garbanzos ayuda a reducir los niveles de glucosa postprandial (es decir, después de las comidas), gracias a su bajo índice glucémico y su alto contenido de almidón resistente, una fibra especial que ralentiza la digestión y la absorción de los azúcares.

Además, investigaciones de la American Journal of Clinical Nutrition señalan que incluir legumbres como los garbanzos en la dieta mejora la sensibilidad a la insulina, lo cual es fundamental para prevenir la diabetes tipo 2. Otro beneficio clave es su capacidad para brindar saciedad prolongada, evitando los antojos que muchas veces derivan en el consumo de harinas o dulces innecesarios.

Cómo incorporar garbanzos a tu dieta diaria

Versátiles y fáciles de preparar, los garbanzos pueden consumirse en ensaladas, guisos, purés, sopas, hamburguesas vegetales e incluso en preparaciones dulces como brownies o trufas saludables. El clásico hummus, elaborado con garbanzos cocidos, limón, tahini y ajo, es otra forma sabrosa de incluirlos en picadas o desayunos.

image.png
El alimento que regula el azúcar, mejora la digestión y brinda energía sostenida

El alimento que regula el azúcar, mejora la digestión y brinda energía sostenida

Para aprovechar al máximo sus propiedades, lo ideal es remojarlos al menos 8 horas, cocinarlos bien y combinarlos con ingredientes ricos en vitamina C, lo que mejora la absorción del hierro vegetal. También pueden comprarse cocidos en frasco o lata (preferentemente sin sal añadida), lo que permite ahorrar tiempo sin perder beneficios nutricionales.

image.png
El alimento que regula el azúcar, mejora la digestión y brinda energía sostenida

El alimento que regula el azúcar, mejora la digestión y brinda energía sostenida

Más que un alimento: una herramienta de prevención

En un contexto donde las enfermedades metabólicas van en aumento, sumar garbanzos al menú semanal representa una elección inteligente, económica y saludable. Su acción sobre la glucosa, su perfil nutricional completo y su adaptabilidad culinaria los posicionan como uno de los alimentos estrella para quienes buscan prevenir o controlar el azúcar en sangre de forma natural. y

Porque comer rico y cuidar la salud no tienen por qué estar separados: con opciones como esta, el equilibrio es posible y está al alcance de un plato.

LAS MAS LEIDAS