14 de agosto de 2025 - 14:00

¿Eclipse solar más largo del siglo podrá verse en Argentina? Fecha y horario

La comunidad científica ya prepara su mirada para un evento que quedará en la historia de la astronomía moderna.

Si bien en gran parte de Europa, África y el sur de Asia podrá observarse de forma parcial, solo en una estrecha franja será total. En Argentina no será visible, ya que la trayectoria de la sombra umbral no pasará por Sudamérica. Para seguirlo, habrá que recurrir a transmisiones en vivo que seguramente realicen agencias espaciales y observatorios internacionales.

image

Según el portal especializado Eclipse Wise, la totalidad podrá disfrutarse desde países como España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia. El ancho de la zona de totalidad alcanzará unos 258 kilómetros, gracias a que la Luna estará en su perigeo, el punto más cercano a la Tierra, lo que permitirá una cobertura más prolongada.

Para ponerlo en perspectiva, el eclipse solar del 8 de abril de 2024, que cruzó México, Estados Unidos y Canadá, tuvo un máximo de 4 minutos y 28 segundos de totalidad. El de 2027 no solo lo superará ampliamente, sino que ofrecerá una oportunidad única para estudios científicos y observación astronómica.

¿Qué es lo que sucede en un eclipse solar?

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando total o parcialmente su luz. Este fenómeno solo sucede cuando los tres cuerpos celestes se alinean en la temporada de eclipses, que se repite dos veces al año.

image

Aunque en Argentina no podamos verlo directamente, la fecha ya está marcada: 2 de agosto de 2027, el día del eclipse solar más largo del siglo. Gracias a la tecnología, será posible seguirlo en alta definición y en tiempo real, acercándonos, aunque sea a distancia, a uno de los espectáculos más impresionantes que puede ofrecer el cielo.

LAS MAS LEIDAS