23 de mayo de 2025 - 10:20

Cuál es la fobia que casi todo el mundo tiene y es considerada una enfermedad silenciosa

Pocas personas saben que poseen este tipo de fobias, pero es más frecuente de lo que se cree. Así se debe tratar.

Si alguna vez entraste en pánico cuando te diste cuenta de que tu teléfono no estaba en tu bolsillo y no sabes que puede significar que tantas personas compartan esta situación, es apropiado saber que se trata de una de las muchas fobías que existen.

Esta no es otra que la nomofobia, un fenómeno creciente en nuestra sociedad hiperconectada. Al tomar consciencia de nuestras conductas y adoptar algunas estrategias sencillas, es posible recuperar el control. Lejos de ser un enemigo, tu teléfono inteligente puede volver a convertirse en una herramienta práctica en lugar de una correa invisible.

Fobias
Esta fobia es considerada una enfermedad silenciosa y todo el mundo la tiene.

Esta fobia es considerada una enfermedad silenciosa y todo el mundo la tiene.

Nomofobia, la fobia considerada una enfermedad silenciosa

La nomofobia, contracción de los términos ingleses “no mobile phone” y “phobia”, se refiere al miedo excesivo a separarse del propio teléfono móvil . Este fenómeno, aunque todavía no está reconocido oficialmente como un trastorno mental, es considerado por muchos profesionales de la salud como una auténtica patología contemporánea.

Si bien en el pasado nos estresábamos por olvidar las llaves o la billetera, hoy es la ausencia de nuestro móvil la que provoca una verdadera sensación de pánico.

Fobias
Esta fobia es considerada una enfermedad silenciosa y todo el mundo la tiene.

Esta fobia es considerada una enfermedad silenciosa y todo el mundo la tiene.

¿De donde viene esta fobia?

Varios factores explican el aumento de la nomofobia:

  • Tecnología (demasiado) inmersiva: los teléfonos inteligentes están diseñados para captar nuestra atención constantemente. Notificaciones, vibraciones, colores atractivos, todo está hecho para mantenernos enganchados. Si a eso le sumamos las redes sociales, que juegan con nuestra necesidad de reconocimiento y validación social, tenemos un cóctel adictivo formidable.
  • Presión social y profesional constante: hoy en día, estar localizable en todo momento se ha convertido casi en la norma. Ya sea para responder un mensaje de trabajo tarde en la noche o para no perderse una conversación grupal con amigos.
  • Ansiedad subyacente: el miedo al aislamiento, la baja autoestima o una necesidad excesiva de control son factores que pueden contribuir a la adicción a los teléfonos inteligentes.
    Fobia
    Esta fobia es considerada una enfermedad silenciosa y todo el mundo la tiene.

    Esta fobia es considerada una enfermedad silenciosa y todo el mundo la tiene.

LAS MAS LEIDAS