La disolución de Vialidad Nacional por parte del presidente Javier Milei ha generado una serie de incógnitas en el Gobierno de Alfredo Cornejo. Entre las principales dudas se encuentra qué ocurrirá con el “operativo de nieve” en Alta Montaña y el mantenimiento de las rutas nacionales que atraviesan la provincia.
A través del decreto 461, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo nacional dispuso el cierre del organismo y estableció cómo se distribuirán sus funciones entre distintas áreas gubernamentales, entre ellas el Ministerio de Economía de la Nación.
Tras el anuncio, una de las principales preocupaciones giró en torno al mantenimiento de las rutas nacionales. En ese sentido, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó en una extensa publicación cómo quedarán asignadas esas funciones luego del cese del organismo.
“Las tareas de mantenimiento (desmalezado, bacheo, perfilado, limpieza de calzada y alcantarillas, etc.) seguirán realizándose desde una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Obras Públicas, utilizando el personal operativo de los actuales campamentos de Vialidad, pero con el objetivo de transitar un camino hacia la tercerización de su ejecución”, detalló el funcionario.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1942575386908356903&partner=&hide_thread=false
Respecto a la planificación vial, sus funciones pasarán a la Secretaría de Transporte. En tanto, el control de los contratos de concesión quedará en manos de la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. Para Sturzenegger, con estos cambios “se termina con el absurdo de que quien contrata sea el mismo que controla”.
La respuesta del Ejecutivo provincial vino de parte del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, quien consideró que se trata de “una transferencia y una reorganización de funciones”.
El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorrial, Natalio Mema.jpeg
El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorrial, Natalio Mema
Consultado sobre el mantenimiento de las rutas nacionales en Mendoza, sobre todo en los operativos de invierno en Alta Montaña, el funcionario destacó que Vialidad Nacional cumple “un rol muy importante” y aseguró que esas tareas “quedarán como una de las funciones principales de la actual gestión”, que pasará a la órbita del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo.
En cuanto a la decisión del Gobierno nacional, Mema subrayó que hay una parte del organismo que se debe “resguardar”: su estructura técnica.
“Tiene muy buenos profesionales. Me parece fundamental contar con un marco legal y técnico para el desarrollo de las rutas del país. Entiendo que eso se conserva con las modificaciones que se están implementando ahora”, concluyó el ministro.
Qué dice el decreto sobre el mantenimiento de rutas
El mantenimiento de rutas fue uno de los aspectos centrales del decreto firmado por el presidente Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y los ministros Luis Caputo y Patricia Bullrich.
Entre sus argumentos, el Gobierno nacional sostuvo que la estructura actual de Vialidad es “costosa, ineficiente y sobredimensionada”, con una brecha significativa entre los recursos materiales y la cantidad de empleados.
Según informes técnicos, parte del mantenimiento ya está tercerizado: en 17 distritos, el desmalezado de 9.560 kilómetros de rutas (el 37% de la red nacional) está a cargo de contratistas privados. El Ejecutivo concluye que la gestión privada ha demostrado mayor eficiencia, por lo que propone ampliar esa modalidad a toda la red vial.
Con la disolución de Vialidad, las tareas vinculadas al mantenimiento, construcción y planificación de rutas nacionales pasarán al Ministerio de Economía, que podrá delegarlas según su propio criterio.
Además, el control de las concesiones viales quedará bajo la órbita de la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, que reemplazará a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Esta agencia será la encargada de fiscalizar el cumplimiento de los programas de mantenimiento de infraestructura vial y del material rodante, entre otras funciones.
El decreto