El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistió este miércoles al Congreso de la Nación para presentar su informe anual sobre la gestión de Javier Milei y defendió las medidas económicas recientes, negando una devaluación por el levantamiento del cepo, entre varios temas más.
Los diputados nacionales por Mendoza se hicieron eco sobre las expresiones del funcionario nacional y desde la oposición criticaron la falta de respuestas a algunas de sus consultas, como el Presupuesto y la continuidad de obra pública. Oficialistas y aliados resaltaron logros en materia económica.
Llano celebró la palabra de Francos y pidió que se eliminen las PASO en Mendoza
Por el lado de La Libertad Avanza, la diputada Mercedes Llano manifestó tras la exposición que Francos "remarcó los logros del gobierno en cumplimiento de los compromisos de campaña" y enumeró como tales a la "reducción drástica de la inflación, eliminación del cepo, baja de la pobreza, radical reforma estatal, entre otros tantos".
"También invitó a los gobiernos provinciales a acompañar el extraordinario esfuerzo realizado por el gobierno nacional, emulando el modelo de gestión liberal basado en el equilibrio fiscal", agregó la legisladora del Partido Demócrata.
La diputada aprovechó para citar declaraciones de Francos sobre la suspensión de las elecciones PASO nacionales y pidió que Mendoza siga el mismo camino con los comicios provinciales, dando un paso más allá: la eliminación de la herramienta electoral.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LlanoMechi/status/1912666751806107760&partner=&hide_thread=false
"Las PASO, desde su creación, no hicieron más que generar molestias para los argentinos y gastos sumamente onerosos. Estamos convencidos que la resolución de las internas para las candidaturas son facultades que se deben dirimir al interior de cada partido político en lugar de delegarse en toda la sociedad", había dicho el jefe de Gabinete ante los diputados.
Llano utilizó esas frases para señalar que "aplican a Mendoza" y "por eso desde el @pdemocrata solicitamos que se trate el proyecto de eliminación de las PASO", que ella impulsó en la Legislatura cuando fue diputada provincial en 2023.
Las reformas que faltan para Lisandro Nieri y la comisión de Libragate
Por su parte, el diputado Lisandro Nieri (UCR) indicó tras la sesión informativa que aún "quedan pendientes las reformas estructurales como la baja de impuestos y la reforma laboral", pero admitió que "esperaba mucho menos en 15 meses con los avances macro" que ya tuvo el Gobierno, a nivel económico.
Cabe destacar que Nieri será el único legislador mendocino que integrará la Comisión Investigadora del Libragate y Guillermo Francos omitió dar declaraciones al respecto, ante la consulta de los diputados.
Diputados radicales por Mendoza Lisandro Nieri y Pamela Verasay
Diputados radicales por Mendoza, Lisandro Nieri y Pamela Verasay
Gentileza
En contacto con radio Milenium, el diputado cornejista dijo: "A mi criterio era exagerado una comisión investigadora. Nosotros hicimos un pedido de informes".
"Ahora tenemos que ser democráticos y que cada uno de la declaración que corresponde", agregó el legislador cornejista y aseveró que "donde se van a resolver estas cosas es en la Justicia".
Julio Cobos criticó que no haya Presupuesto 2025
Julio Cobos es uno de los tres diputados nacionales que la UCR Mendoza tiene en el Congreso y suele desmarcarse de Lisandro Nieri y Pamela Verasay, con un perfil más crítico hacia el gobierno de Javier Milei.
En ese marco, el legislador salió al cruce de Francos por no haberle respondido su consulta sobre la falta de Ley de Presupuesto para el ejercicio 2025. "Pregunté al Jefe de Gabinete sobre el Presupuesto Nacional. Esta fue la respuesta. Exacto, ninguna", señaló en su cuenta de X.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/juliocobos/status/1912616542430220297?s=46&partner=&hide_thread=false
Cobos interpeló al jefe de gabinete en la sesión informativa y le indicó: "No tenemos Presupuesto, pero no por falta de voluntad de la Cámara de Diputados, sino por propia decisión de Poder Ejecutivo. Si el Ejecutivo tiene la obligación Constitucional de presentarlo y lo retira, está incumpliendo con nuestra propia Constitución Nacional y es lo que ha pasado acá".
"El gobierno ha elegido conducir la mitad de su gestión con un Presupuesto Nacional del ex Ministro Massa, con la posibilidad de manejar con discrecionalidad los recursos y con algo que ha quedado totalmente desactualizado", criticó.
Por el lado del peronismo, el diputado nacional Adolfo Bermejo criticó que a "este Jefe de Gabinete no responde lo que se le pregunta" y cuestionó que "enviaron el informe de gestión al filo del arranque de la sesión informativa"
En ese sentido, marcó que Francos "no brinda soluciones a los problemas que le planteamos desde Mendoza", como la falta del Presupuesto Nacional 2025, "Obras Públicas, Viviendas, Medicamentos Gratis para afiliados de PAMI, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Cierre del ENHOSA, Cierre del Instituto Nacional del Agua, Desguace de los Organismos Técnicos y Científicos (INTA, INTI, INV)".
Adolfo Bermejo.jfif
El diputado nacional por Mendoza, Adolfo Bermejo (PJ).
Gentileza
"No responde los proyectos de Pedidos de Informes realizados desde hace más de un año", agregó el diputado maipucino.
Y sentenció: "No podemos prestarnos a una puesta en escena por parte del Ejecutivo Nacional que manifiesta un constante desprecio por el Congreso Nacional. Los legisladores también fuimos elegidos por el voto en elecciones, y parece que eso no les gusta".