En ambos encuentros se reunió con empresarios del sector minero así como de otros rubros con el fin de atraer inversiones a la provincia. Durante sus tres días de estadía, al menos, el gobernador estuvo abocado a estas actividades, además de cruzarse con algún que otro político.
Pero el viaje, probablemente debido a las cercanas elecciones legislativas en CABA y a sus propias apreciaciones públicas a favor de una alianza entre la UCR mendocina y La Libertad Avanza, se llenaron de rumores sobre presuntas reuniones de "rosca electoral". Particularmente, hasta algunas fuentes oficialistas alentaron la posibilidad de que el gobernador se encontrara con el asesor presidencial y armador político de Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, para avanzar con la posible alianza.
Karina Milei y Martín Menem viajan a Mendoza para participar de un evento de LLA
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem | NA
Noticias Argentinas
El Gobierno provincial negó en todo momento los rumores de los ansiosos, quienes decían que habría reuniones hasta con la presidente de La Libertad Avanza a nivel nacional. Finalmente, una fuente inobjetable desmintió todas las versiones: aseguró que no hubo "ningún encuentro" en Buenos Aires con Lule Menem.
En realidad, todo indica que el gobernador evitó ir al pie de los libertarios que rodean a Milei en momento de éxtasis pos electoral y no hay mucho más que decir que lo que el propio gobernador blanqueó en la entrevista de AmCham: que está a favor de una alianza pero que las negociaciones no arranca aún.
Incluso Cornejo, quien fue muy explícito, dijo que hay que conversar cómo se configuran las listas de candidatos. Un punto que será clave, sin dudas.
La Variante Palmira y las elecciones
Si hubo una figura que brilló con luz propia en la reciente edición de la feria Arminera, ese fue Alfredo Cornejo. El gobernador mendocino fue uno de los más requeridos en los pabellones de La Rural, donde el renovado entusiasmo por la minería en Mendoza —y su firme respaldo político— lo convirtieron en una especie de rockstar institucional.
Variante Palmira. Gentileza Vialidad Nacional
Variante Palmira. Gentileza Vialidad Nacional
Pero, como suele pasar, entre tanto reflector quedó flotando una duda que no es menor ¿Mayo u octubre?
En una entrevista con Los Andes, Cornejo aseguró en tono categórico que el 31 de mayo se inauguraría la Variante de Palmira, una obra nacional clave para el tránsito pesado. Sin embargo, lo que efectivamente se inaugura ese día es el nudo vial que conecta la Ruta 40 con la Ruta 7, un alivio importante para evitar desvíos sí, pero no exactamente la famosa variante de 36,5 kilómetros que está en construcción hace muchos años.
La esperada obra de Palmira, que según varias voces ya está "casi lista", en realidad tiene algunos flecos pendientes y recién vería la luz en octubre ¿Casualidad? ¿Oportuna coincidencia con el calendario electoral? Como siempre, en política el timing es tan importante como la obra misma.
Julio Cobos no se jubila
En las últimas semanas, comenzó a circular el rumor de que el diputado nacional Julio Cobos, de dilatadísima trayectoria en cargos públicos, se retiraría de la actividad política una vez que finalice su mandato en el Congreso nacional a fin de año.
Sin embargo, desde el entorno del exgobernador y exvicepresidente de la Nación desmintieron esta versión. Aseguraron que se sacaron de contexto algunas declaraciones que Cobos hizo en entrevistas periodísticas, en las cuales habló un poco de su edad (70 años) y en las que dio a entender que no va a jugar a pleno en los próximos comicios.
“Dijo que ahora no va a participar en estas elecciones, no que se jubila”, aclararon desde el equipo del dirigente radical.
Julio Cobos, diputado nacional.png
Julio Cobos, diputado nacional. Foto: CNN
Todo indica entonces que Cobos no “colgaría los botines” de la política, sino que se tomaría "un descanso" hasta 2027. Recién entonces se definirá qué rol y participación tendrá dentro del radicalismo, donde ha marcado una postura contraria a una alianza con La Libertad Avanza, o al menos crítica del presidente Javier Milei.
¿Pasamanos radical en Diputados?
En medio de las negociaciones del radicalismo con La Libertad Avanza, en el radicalismo mendocino ya se imaginan algunas jugadas políticas de cara a la conformación de las listas de candidatos.
Una de las posibilidades que se barajan es que el presidente de la UCR Mendoza, Andrés Peti Lombardi, encabece la lista de candidatos a diputados nacionales. El actual legislador provincial desmiente esa versión y promete que seguirá como presidente de la Cámara de Diputados, pero casualmente se lo ha visto bastante activo en sus redes sociales. Como en vidriera para algo que no revela, podría decirse.
Pero en las ilusiones de varios ya hay incluso hasta una cadena de hechos a partir de que se confirme la presunta candidatura de Lombardi a diputado nacional. En caso de que sea el elegido por Cornejo, hay quienes dicen que un posible reemplazante suyo en la banca de Diputados sería el actual senador provincial Martín Kerchner, quien en abril del año que viene termina su mandato en la Cámara Alta.
Para ser más claros, el "plan" que a algunos ilusiona es que Lombardi vaya al Congreso nacional y que Kerchner pase a Diputados para presidir esa cámara. Dicen también que si el actual presidente de la UCR no es candidato nacional, sería el propio Kerchner quien parta “a Buenos Aires”, aunque no lo vea con buenos ojos.
Por lo visto, hay radicales que se van “arreglando los rulos”, cosa de estar preparados para la eventual foto de candidatos. O sea, ya se "autoperciben" como tales.
Tardía polémica por un "faltazo" de Scioli
Mendoza fue sede en abril de un evento internacional muy relevante en materia turística: la entrega de las estrellas de la Guía Michelin. El gran evento gastronómico trajo muy buenas noticias para la provincia, ya que dos mendocinos se alzaron con el premio y los cuatro que la habían obtenido en 2024 la mantuvieron. Este viernes, en el hotel Four Seasons de Buenos Aires, hubo una entrega de placas a los ganadores.
Daniel Scioli descartó rever el aumento para los policías
Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación.
Aquella vez, el que se perdió el anuncio fue el secretario de Turismo de la Nación Daniel Scioli, quien justo tenía una feria en Miami relacionada con los cruceros, a la cual "no podía faltar", aseguran.
En su lugar vino a Mendoza la entonces secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Natalia Recio. Pero algunos medios dicen que aquel faltazo le trajo cuestionamientos a Scioli.
Lo cierto es que esta semana hubo cambios en el Inprotur, que está bajo su control. Recio renunció, aparentemente para tomar un cargo en el Ministerio de Desarrollo Humano que conduce Sandra Pettovelo. Su lugar ahora lo ocupa una técnica llamada Ana García Allievi, quien tuvo aprobación el miércoles pasado del directorio, donde tiene voto el gobierno mendocino.
El sillón del Inprotur al parecer es muy codiciado. Se trata de uno de los pocos organismos con asignación específica (se financia con el 40% del impuesto que pagan quienes compran pasajes al exterior) y al parecer hay tironeos por su control en el planeta libertario.
En medio de todo esto, en el gobierno provincial ponen a Scioli a salvo de las críticas por no haber venido para el evento de la Guía Michelin en abril. "Se intentó hacer un cambio de fecha para que asistiera, pero fue imposible", explicaron fuentes oficiales.