26 de mayo de 2025 - 18:03

Emir Félix defendió el rol de los intendentes peronistas ante las críticas del kirchnerismo

El presidente del PJ, Emir Félix, compartió su análisis sobre la situación del peronismo a días del congreso partidario en San Rafael.

El presidente del PJ Mendoza, Emir Félix, se prepara para recibir a representantes de todos los sectores en el congreso partidario que se llevará adelante en San Rafael el próximo sábado.

Luego de un fin de semana con actividades políticas paralelas, entre el bloque de intendentes que encabeza y La Cámpora por su lado, el exjefe comunal analizó la situación que atraviesa el peronismo en general y afirmó que "los mendocinos no quieren" que lo "manejen desde afuera". Es decir, que la conducción nacional de Cristina Kirchner no incida en las decisiones propias del PJ local.

En contacto con el programa "Hemoso caos" que se transmite en Aconcagua Radio, Félix señaló que el encuentro del sábado en San Martín, forma parte del proceso de "reconstrucción" que llevan adelante. También defendió el papel de los intendentes, ante las críticas que llegan por parte del sector de Anabel Fernández Sagasti.

Félix sostiene que el peronismo atraviesa un momento de "autocrítica necesaria" y "de entender que no hemos sabido representar las ambiciones, perspectivas y necesidades de los mendocinos" en las últimas elecciones.

"Creo que debemos entender que hemos perdido la identidad mendocina y la necesidad de que los mendocinos nos interpreten como realmente necesarios y que podemos trabajar en función de ellos", manifestó en principio.

Y agregó: "Estamos reconstruyendo un peronismo que viene de sacar 13 puntos en las últimas elecciones. En definitiva, esto nos moviliza. Entender que tenemos que encontrar un camino adecuado como lo ha hecho el peronismo en otras provincias".

"Está claro que los mendocinos no quieren que el peronismo se maneje desde afuera, quieren que sean los mismos mendocinos los que lo lleven adelante, y eso es lo que lo hizo exitoso en alguna época", sostuvo el sanrafaelino.

En esa declaración, Félix se refirió al "equipo de los mendocinos", aquel ciclo de tres mandatos consecutivos que acumuló el PJ entre 1987 y 1999 con las gobernaciones de José Octavio Bordón, Arturo Lafalla y Rodolfo Gabrielli.

La interna con el kirchnerismo

Sobre la interna con La Cámpora, Félix señaló que "el peronismo es amplio y el kirchnerismo también lo es". Y diferenció al sector de Anabel Fernández Sagasti de aquellos que "comprenden la situación" actual del PJ.

"Hay muchos sectores que no vienen del peronismo, que integran los frentes que ha encabezado el peronismo en el último tiempo", consideró.

Entonces, volvió a su rol de presidente del PJ y señaló que lo que debe construir la conducción son "reglas claras" para que "el peronismo decida que quiere ser en Mendoza".

"Nosotros pensamos y tenemos la firme convicción de que el peronismo tiene que tener una fuerte identidad mendocina. Y es lo que estamos reconstruyendo, más allá de que no va a ser fácil y que cuando vos le das amplitud le das mayor discusión al peronismo", sostuvo.

Y luego, volvió a referirse al kirchnerismo, al señalar que "cuando no hubo discusiones, el peronismo se ha estrechado hasta llegar a los 13 puntos y medio de la última elección".

"Entonces lo que hacemos hoy es darle amplitud. Y la amplitud trae discusiones y creo que son productivas", consideró a pesar de la pirotecnia verbal de los últimos meses.

En defensa de los intendentes

Félix sostuvo que la reconstrucción va apuntada a un proyecto de gobierno que "los mendocinos apoyen" y puso en valor que las siete intendencias que gestiona el PJ "es un claro testimonio de que cuando los peronistas gobernamos bien, el pueblo nos apoya y en eso nos respaldamos".

"Creo que en definitiva el objetivo es poder gobernar Mendoza, pero mientras no la podamos gobernar, debemos tener una fuerte representación en los lugares parlamentarios", sentenció el sanrafaelino.

En estas últimas declaraciones también hay mensajes dirigidos a La Cámpora, ya que Anabel ha cuestionado públicamente que los intendentes buscan "ganar un concejal más" antes que pensar en un proyecto político provincial. La discusión está puesta en sí habrá o no desdoblamiento de comicios municipales.

“Queremos unidad, y estamos dispuestos a dar los gestos necesarios para lograrla, pero no podemos aceptar desdoblamientos que priorizan un concejal por encima de la lucha por nuestra patria, nuestra provincia y nuestro pueblo”, sostiene el documento del espacio kirchnerista.

LAS MAS LEIDAS