La Justicia Federal de Santa Cruz desestimó el fallo de la Corte Suprema de la Nación que había inhabilitado a Cristina Kirchner para votar en las próximas elecciones, al declarar inconstitucional la norma que prohíbe sufragar a las personas condenadas.
De esta manera, la ex mandataria sigue figurando en el padrón electoral de cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, lo que en teoría le permitiría emitir su voto.
Sin embargo, la medida tiene un carácter simbólico y representa más una declaración política que un efecto práctico, ya que Cristina Kirchner cumple una condena de seis años de prisión bajo arresto domiciliario, por lo que no podría trasladarse a Santa Cruz para votar.
Tanto la Cámara Nacional Electoral como la Corte Suprema de Justicia han sostenido en reiteradas ocasiones que la norma que impide votar a personas condenadas resulta inconstitucional.
Sin embargo, esa doctrina no se aplica de manera general, sino que excluye expresamente a quienes han sido condenados por delitos como la corrupción o aquellos cometidos contra la administración pública, según lo señalaron los propios jueces que establecieron ese criterio.
La jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, fue quien resolvió mantener a Cristina Kirchner en el padrón electoral. Su decisión fue firmada el pasado 18 de julio, justo antes del inicio de la feria judicial.
Borruto actuó en reemplazo del juez federal titular de Río Gallegos, Claudio Vázquez, quien se encontraba de licencia por cuatro días cuando llegó la notificación de la Cámara Nacional Electoral ordenando excluir a Kirchner del padrón.
Vázquez es una figura conocida en los tribunales de Comodoro Py, donde ocupó brevemente un cargo como juez subrogante en la Cámara Federal de Casación, designado con apoyo del kirchnerismo.
Tras la confirmación por parte de la Corte Suprema de Justicia de la condena a seis años contra Cristina Kirchner, la Cámara Nacional Electoral notificó a los jueces federales sobre la pena accesoria de inhabilitación, con el objetivo de que procediera a excluirla del padrón electoral.
En su lugar actuó la jueza subrogante Mariel Borruto, quien declaró la inconstitucionalidad de los artículos 19 inciso 2 en relación con el 12 del Código Penal, y del artículo 3 inciso “e” del Código Nacional Electoral. Por lo tanto, resolvió mantener “la situación registral de la ciudadana Fernández Cristina Elisabet, M.I. Nº 10.433.615, clase 1953, como electora activa en este distrito, únicamente a los fines de ejercer su derecho al voto”.
Al mismo tiempo, Borruto dispuso “tener por inhabilitada a la nombrada para el ejercicio de sus derechos electorales en su faz pasiva, en virtud de la condena impuesta por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Capital Federal”. En otras palabras, según la jueza, Cristina Kirchner puede votar, pero no presentarse como candidata.